Protesta licencia de la cocina fantasma del Paseo Imperial, 8.

Protesta licencia de la cocina fantasma del Paseo Imperial, 8. Europa Press

Madrid Capital

Ya es oficial: el TSJM mantiene las licencias de las cocinas fantasma de Imperial que concedió Almeida

El tribunal ha determinado que la 'dark kitchen' "no tiene que someterse para la concesión de la licencia al procedimiento de evaluación ambiental".

Más información: El infierno de la mayor cocina fantasma de Madrid: 38 fogones y un ganador de MasterChef

M. T.
Publicada
Actualizada

Novedades en el Paseo del Imperial, en Arganzuela. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado el recurso de apelación del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 que anuló la licencia de las cocinas fantasma del Paseo Imperial número 8, concedida por la Agencia de Actividades.

El TSJM determina que, tal y como viene defendiendo el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, la actividad desarrollada en las cocinas agrupadas "no tiene que someterse para la concesión de la licencia al procedimiento de evaluación ambiental".

"Argumenta esto al no estar incluida esta actividad en ninguno de los supuestos que contempla la Ley 2/2002 de la Comunidad de Madrid, también conocida como Ley de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, y la Ley estatal 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental", aclaran desde el Área municipal, que dirige Borja Carabante.

"El TSJM también da la razón al Ayuntamiento de Madrid cuando el Consistorio argumenta que el hecho de que esta actividad no esté sujeta al procedimiento de Evaluación Ambiental, no limita al Ayuntamiento en su trabajo de control sobre las cocinas en lo que concierne a la limpieza y el tratamiento de residuos, la contaminación acústica, la afección a la movilidad urbana, las emisiones de humos de las cocinas", agregan las mismas fuentes municipales.

Contra este fallo cabe recurso de casación en un plazo de 30 días. Se trata de una 'cocina fantasma' cuyos vecinos denuncian "las incomodidades diarias y el olor a fritanga continuo" como consecuencia de su actividad.

El pasado mes de septiembre, otra sentencia, firmada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 8, anuló la licencia de la cocina de Canillas 18 por considerarla no adecuada a derecho.

Aquel dictamen dio la razón a la Asociación de Vecinos contra las Cocinas Industriales y a la Comunidad de Propietarios de la calle Quintiliano, 1 contra la resolución de la Agencia de Actividades de noviembre de 2020.

Ubicada en el madrileño barrio de Prosperidad, se trata de una de las mayores dark kitchens de Madrid, con 38 cocinas y propiedad de Cooklane, una firma de uno de los fundadores de Uber. La sentencia también se podía recurrir.