
Carlos Sainz recorre algunas de las calles del futuro circuito de Madring
Madrid ya tiene fecha para su Gran Premio de Fórmula 1: del 11 al 13 de septiembre
Los coches recorrerán el circuito madrileño el segundo fin de semana de septiembre de 2026, justo después del Gran Premio de Italia.
Más información: Prueba de fuego de la Fórmula 1 en Madrid tras la espantada de Fernando Alonso: guía para ver la carrera de Carlos Sainz
La vuelta del verano de 2026 promete ser atronadora en Madrid porque la capital ya tiene claro cuándo verá pasar a toda velocidad los coches de Fórmula 1 por su trazado urbano. Según el calendario oficial que se ha conocido el turno de MadRing (así es su nombre oficial) será del 11 al 13 de septiembre, justo el segundo fin de semana de ese mes.
Ya se sabía que el turno de Madrid sería justo a la vuelta del verano, en el mes de septiembre, pero se había publicado que la fiesta del automovilismo en la capital iba a ser el 6 y finalmente se ha decidido que sea el domingo 13.
El calendario oficial se conoce justo después de la prueba de fuego que se ha celebrado este fin de semana en Madrid, y Carlos Sainz como primer piloto en probar parte del nuevo trazado. Y es que precisamente el madrileño se ha convertido en el embajador de este nuevo circuito tras la sonada estampida de Fernando Alonso.
De esta forma, Madrid pone ya el cronómetro para tener todo listo para el estreno de ese fin de semana mágico en el que se espera que a la capital lleguen 120.000 personas, en unos días en los que suele lucir el buen tiempo todavía.
Buenos días.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 10, 2025
Ya está aprobado el calendario de la Fórmula 1 para 2026:
Con Madrid y Barcelona, España se convierte en uno de los países más potentes del circuito.
Bienvenidos a esta región de todos. pic.twitter.com/NHTPSLmPU2
Durante la presentación de Madrid, el propio presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Asencio, aseguró que la carrera supondría un efecto directo sobre el PIB de la región y el de la ciudad que iría desde el 0,2 al 0,4%, con 8.200 puestos de empleos directos, en solo tres días.
Por lo que, "la mejor carrera del mundo", como la ha calificado siempre la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, garantiza "el retorno de la inversión necesaria que se hará" para su construcción, según los cálculos oficiales.
De hecho, la presidenta regional ha sido una de las primeras en querer dar la "Bienvenidos a esta región de todos" a la Fórmula 1, a los participantes y a todos los aficionados que seguro que van a llenar la comunidad ese fin de semana.
Al igual que el alcalde quien ha dejado claro en su primera reacción que Madrid, es "la capital mundial del deporte".
Bienvenidos a la capital mundial del deporte.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) June 10, 2025
Madrid acogerá la Fórmula 1 del 11 al 13 de septiembre de 2026 en un gran premio inolvidable. La #F1 vuelve a casa. https://t.co/lnuaIQWM11
Las cifras estimativas de los visitantes hablan de un 40% de extranjeros que llegarán a la capital para vivir una experiencia que MadRing quiere que sea completa por lo que el paddock madrileño tendrá 20 hospitalitys que lo revalorizarán en comparación con otras sedes.
Aunque las obras aún no han comenzado, el Consistorio tiene todo listo para que el trazado esté más que preparado esa segunda semana de septiembre.
El adjudicatario de la obra es una UTE formada por ACCIONA (60%) y Eiffage Construcción (40%), que serán las encargadas de materializar este proyecto ambicioso.
El MadRing contará con un circuito de 5.470 metros, 22 curvas y un tiempo estimado de vuelta de 1 minuto y 34 segundos, lo que augura carreras muy ajustadas y estratégicamente intensas.
La configuración se está revelando por fases y cada nuevo tramo desvelado añade una capa de expectación entre los aficionados.
La Monumental, la curva peraltada de este nuevo circuito, quiere convertirse en un hito para la capital por su exigencia y su espectacularidad. De hecho, MadRing ha querido ponerle un nombre que suene a muy español puesto que así es cómo se conocen a las grandes plazas taurinas.
La idea de MadRing es ser un híbrido entre circuito urbano y permanente con 22 curvas y tres zonas claras de adelantamiento, una de ellas muy rápida donde los monoplazas alcanzarán los 320km/h.