
Vehículo clásico. Europa Press
Madrid anula las multas de tráfico a estos conductores: estos son los pasos que debes seguir si has sido sancionado
El Ayuntamiento de Madrid reconoce un "error de coordinación" con la DGT al sancionar a un grupo determinado de vehículos.
Más información: Adiós al radar de Madrid de las 254.000 multas: las obras de la A-5 apagan una de las cámaras que más sancionaban
El Ayuntamiento de Madrid ha reconocido este miércoles que se produjo un "error de coordinación" con la Dirección General de Tráfico (DGT) al multar a vehículos históricos en su acceso a la ciudad sin permiso. Ante tal situación, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que se anularán las sanciones.
Así lo ha confirmado el primer edil desde el nuevo centro deportivo de Cuatro Caminos y tras la denuncia pública hecha por la Federación de Vehículos Históricos (FEVA). "No hay ningún problema" porque lo ocurrido -ha explicado el regidor- es un "error de coordinación con la DGT, que es a quien le corresponde declarar la condición de vehículo histórico".
"Como consecuencia de ese error de coordinación se han impuesto una serie de multas que no se deberían haber impuesto. Por eso en política es importante pedir disculpas cuando se comete un error y, aún más importante, rectificar, que es lo que va a hacer este Ayuntamiento", ha trasladado el primer edil, en declaraciones recogidas por Europa Press.
Precisamente, el pasado 27 de enero, la FEVA se reunió con el delegado del Área de Urbanismo, Borja Carabante, para abordar este asunto. El concejal reconoció el problema -tal y como indicó la Federación en un comunicado- y lo atribuyó a la incompatibilidad de sistemas informáticos entre la DGT y el Ayuntamiento.
"La recomendación del concejal madrileño a los afectados es que no abonen las sanciones y las recurran, con la plena seguridad de que el Ayuntamiento subsanará el error", señaló la FEVA.
"Asimismo, [Carabante] reiteró el compromiso del equipo de Gobierno de la capital con la movilidad de los vehículos clásicos y la protección del Patrimonio de Automoción, como quedó demostrado con la actual Ordenanza", agregó la entidad en el escrito.
Durante el encuentro se trataron "otras iniciativas en pro de la movilidad de los vehículos clásicos". La FEVA encontró "la mejor de las disposiciones" por parte del Área municipal de Movilidad.
"Por ello, y por lo concedido hasta este momento, FEVA anunció a Borja Carabante la concesión al Consistorio de la placa 'Ayuntamiento comprometido con la Protección de Patrimonio Cultural de Automoción', dados sus continuos esfuerzos mediante las bonificaciones fiscales, la ya citada Ordenanza y el apoyo a eventos y salones en la ciudad. El acto de entrega será anunciado en breve, y desde FEVA espera que sirva de ejemplo y estímulo para otras grandes ciudades de España", concluye el comunicado.