José Luis Cobos, nuevo presidente del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).

José Luis Cobos, nuevo presidente del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).

Observatorio de la sanidad

El español José Luis Cobos, elegido presidente del Consejo Internacional de Enfermeras

Será el primer español que presida este organismo.

Más información: España tiene que multiplicar por 7,5 el número de enfermeras escolares actual para llegar a la media de la UE

M. Rivera
Publicada

El español José Luis Cobos se ha proclamado presidente del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) tras ganar las elecciones. El enfermero será el primer español que presida este organismo.

Actualmente, es vicepresidente III del Consejo General de Enfermería de España (CGE). Cobos "ha conseguido un hito histórico dentro de la organización y buscará potenciar a la profesión a lo largo y ancho de todo el planeta", explica el CGE en un comunicado.

Cobos trabajará en tres pilares básicos. En primer lugar, empoderar al CIE para que continúe siendo un actor influyente en los foros internacionales e instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También empoderar a las asociaciones nacionales de Enfermería y apostar por la formación continuada, modernizar competencias –como la prescripción enfermera–, y promover el liderazgo enfermero en todos los ámbitos: asistencial, docente, investigador, gestor y político.

Desde hace tres décadas, el enfermero de origen extremeño ha realizado una intensa y rigurosa labor, tanto en el terreno clínico, como en el académico, de gestión o investigación.

José Luis Cobos es doctor en Enfermería, máster en investigación, en Gestión de Servicios de Salud, experto en Gestión y Liderazgo y, por supuesto, graduado en Enfermería.

Tanto por su papel como responsable del área internacional del Consejo General de Enfermería (CGE) como por su posición como vicepresidente, Cobos ha tenido la oportunidad de protagonizar algunas negociaciones políticas al más alto nivel junto al presidente del CGE.

Asimismo, ha participado en el desarrollo de herramientas digitales en el ámbito de la prescripción enfermera y ha promovido regulaciones en favor de la bioseguridad en Europa.