
Investigadora.
Las farmacéuticas invirtieron más de 1.500 millones de euros en I+D en España durante 2024
Esta cifra aumenta a un ritmo del 7% anual, según los datos de Farmaindustria.
Más información: Europa tarda 252 días más en aprobar un nuevo medicamento que Estados Unidos
La industria farmacéutica ha invertido más de 1.500 millones de euros en I+D en España durante 2024, lo que refleja un aumento "constante" de la inversión en investigación y desarrollo en la última década, a un ritmo del 7% anual, según las previsiones de una encuesta elaborada por Farmaindustria.
La cifra de 2024 todavía es una previsión. En cuanto a la de 2023, el sector alcanzó los 900 millones de euros, que supone la financiación del 83% de los ensayos clínicos que se realizan en España.
Tras los ensayos clínicos, que suponen algo más del 62% de la inversión total, se encuentra la investigación básica, que concentra uno de cada ocho euros invertidos en I+D.
"El esfuerzo de las compañías en este ámbito es notable y nos ha permitido posicionarnos como líder mundial en ensayos clínicos, una de las principales partidas de la que se benefician directamente los pacientes españoles", ha afirmado el director general de Farmaindustria, Juan Yermo.
La inversión en I+D en proyectos realizados en colaboración con hospitales, universidades y centros públicos y privados también ha experimentado un aumento hasta alcanzar el 45%, siendo una contribución "fundamental" al ecosistema de la investigación biomédica en el país.
Respecto a la localización de las inversiones, están repartidas por todas las comunidades autónomas, aunque Madrid y Cataluña concentran el 56% de las mismas.
El sector farmacéutico también emplea a 6.000 personas altamente cualificadas (más del 90 por ciento son titulados universitarios), una cifra que ha crecido un 9,5% entre 2022 y 2023, lo que supone el mayor incremento en dos décadas.
Los datos muestran que la cualificación de la plantilla investigadora de la industria es "cada vez mayor", con más de 5.400 titulados universitarios.
"El sector farmacéutico en España es un gran motor de empleo de alta calidad, cualificado, igualitario y diverso. En el caso del personal investigador, dos de cada tres son mujeres y nueve de cada diez son titulados universitarios", ha indicado Yermo.