
Fachada del Ministerio de Sanidad, en Madrid (EP).
Los MIR sólo ocupan el 10% de las plazas de Medicina de Familia en los primeros ocho días de elección
Sólo 253 se han decantado por esta especialidad. Hay 2.255 plazas.
Más información: Sólo siete CCAA han logrado cubrir todas las plazas MIR de Medicina de Familia
Medicina de Familia sigue siendo el patito feo. Tras ocho jornadas de elección de plazas MIR, sólo se han ocupado el 10% de las ofertadas. Esto es 253 de las 2.508 plazas disponibles de esta especialidad médica para esta convocatoria.
De hecho, en la primera jornada de elección, que comenzó el pasado 5 de mayo, tan sólo nueve médicos se decantaron por esta especialidad. Lo cierto es que esta situación no es una novedad este año, ya que se repite convocatoria tras convocatoria.
La elección de Medicina Familiar tarda en coger ritmo y suele terminar con plazas vacantes. Así ha ocurrido otros años. Por ejemplo, en 2024 se quedaron desiertos 246 puestos. El año anterior, 131. Y desde 2006 se han quedado sin cubrir más de 1.000 plazas del MIR de Medicina de Familia.
Pero este no es el único problema de la especialidad. Ya lo avisó la ministra de Sanidad, Mónica García: hasta un 9% de los MIR de Medicina de Familia se fugan durante la formación. Y hasta un 90% deja la especialidad al acabar la residencia.
Un informe del Sindicato Médico de Granada analiza el número de MIR que abandonaron su formación como médicos de familia, con datos de finales de 2022. En total, fueron 241. Esta cifra supone un 33,6% de los abandonos de todas las especialidades durante ese año. Es decir, uno de cada tres MIR que deja la formación es de Atención Primaria.
Las especialidades favoritas
Las cifras no acompañan a Medicina de Familia, pero sí lo hacen en otras especialidades. Es el caso de Dermatología y Cirugía Plástica. La primera, agotó sus 131 plazas el primer día (la última se adjudicó al aspirante 542 en la Corporación Sanitaria Park Tauli).
Cirugía Plástica terminó de adjudicar sus 55 plazas el segundo día (la última se adjudicó al aspirante 743 en el Complejo Hospitalario de Cáceres).
Estas no son las únicas especialidades médicas que han agotado los puestos ofertados. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, Anestesiología, Angiología y cirugía vascular, Aparato digestivo, Cardiología, Cirugía cardiovascular, Cirugía general, Cirugía oral y maxilofacial, Traumatología, Cirugía pediátrica, Cirugía torácica, Endocrinología, Neurocirugía, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Pediatría y Urología.
Por otro lado, en el octavo día de elección (correspondiente al 14 de mayo), estaban a punto de agotarse otras especialidades como Reumatología, Radiodiagnóstico y Neurología. Todas ellas tenían más del 90% de las plazas adjudicadas en la fecha señalada.
En el lado opuesto, es decir, las especialidades donde todavía quedan más plazas vacantes son, además de Medicina Familiar, Medicina del trabajo, Análisis clínicos, Farmacología, Medicina preventiva y Microbiología.