
Varias personas a su entrada en un vagón de tren en la estación de Puerta de Atocha-Almudena Grandes. Europa Press
Nuevo frente para Renfe: más de 4.000 incidencias por falta de aire acondicionado en sus trenes en pleno verano
Hay convoyes que superan los 40°C en su interior. Los viajeros que más lo sufren son los del sur de España.
Más información: El robo de cobre golpea a la red ferroviaria de España: el "riesgo cero no existe" con más de 15.000 kilómetros de vías
A Renfe se le acumulan los problemas. A las averías y retrasos generalizados en su red de trenes se suma el colapso del sistema de climatización en los trenes de Cercanías, Media y Larga Distancia.
En apenas dos meses, se han registrado más de 4.000 averías en el aire acondicionado de los vagones.
En concreto, se han contabilizado 4.172 incidencias entre el 1 de mayo y el 1 de julio.
De ellas, 957 corresponden a la ausencia total de climatización y 3.215 a deficiencias parciales, según datos del sindicato CCOO, que ha remitido una carta a Renfe para mostrar su profunda preocupación.
Sólo en la zona sur de la red de tren se han registrado 1.186 fallos, situando a la plantilla en una situación “insostenible” ante las quejas de los viajeros, que se acumulan en redes sociales.
Alvia Madrid-Cádiz ahora mismo. Llegando a Sevilla, hace un calor bastante insoportable. Estamos en coche 3 y en otros al parecer es peor. Póngase a trabajar @oscar_puente_ que no parezca que lo hace, que funcione.
— José A. Fdez. Peral (@jafperal) July 3, 2025
Vergüenza de Gobierno.
Según fuentes de Renfe, el número de incidencias es “notablemente inferior”, pero declinan aportar datos.
La situación es crítica teniendo en cuenta que estamos en pleno verano con temperaturas muy altas. De hecho, España ya ha vivido la primera ola de calor de la temporada estival.
Lo preocupante es que es una situación que se repite verano tras verano, agravada por el cambio climático, y ha llevado a condiciones térmicas extremas dentro de los trenes.
Hablamos de temperaturas que superan los 35°C en varias composiciones y llegan a alcanzar incluso los 40 grados en casos puntuales.
Voy en el tren Madrid–Cádiz a 44 °C dentro del vagón. El aire acondicionado está averiado en plena ola de calor y @Renfe decide operar con total normalidad.
— I.I. (@ironiuris) June 29, 2025
Hay bebés, ancianos y ningún protocolo de actuación al respecto. Están poniendo en riesgo la salud de todos. pic.twitter.com/fSUqLTnYjh
“La exposición prolongada a estas condiciones genera deshidratación, mareos, síncopes, golpes de calor y agravamiento de patologías, tanto en personas viajeras como entre la tripulación”, señalan desde CCOO.
La organización sindical denuncia que la causa principal del problema es la política de mantenimiento externalizado y reclama la internalización progresiva del mantenimiento, con dotación de personal propio, medios técnicos y formación especializada.
¿Quién se encarga de este mantenimiento? Pues son varias empresas. Todas participadas por un 49% de Renfe y el resto por los fabricantes de trenes. Algunas de ellas son Actren, (Renfe con CAF), Btren (con Bombardier), Erion (con Stadler), Travia (con Talgo)...
Ante este escenario, también se pide la puesta en marcha inmediata de un plan de choque para revisar y reparar los sistemas de climatización, priorizando los trenes con más incidencias.
Averías
A pesar de estas incidencias y quejas de los usuarios, Renfe defiende que se realizan mantenimientos y revisiones periódicas a los más de 8.500 equipos de climatización, distribuidos entre las distintas series de trenes y tipos de servicio (AVE, Larga Distancia, Media Distancia y Cercanías).
Fuentes de Renfe detallan que los equipos de climatización instalados están preparados para operar en rangos de temperatura de entre -10 ºC y 40 ºC.

Termómetro en un tren de Renfe. CCOO
Pero, reconoce que cuando se dan situaciones excepcionales -temperaturas exteriores que superan los 40ºC o incluso alcanzan los 45ºC-, los sistemas pueden activar mecanismos de protección automática para evitar averías mayores.
“Esto sucede porque la presión del gas refrigerante se dispara a niveles críticos, provocando una parada temporal del equipo hasta que el sistema se estabiliza”, detallan.
Durante ese tiempo, lo que ocurre según Renfe es que no es posible reiniciar la climatización, “lo que puede generar incidencias puntuales en la temperatura interior del tren”.
En los convoyes de Cercanías, por ejemplo, se da el caso de que hay vagones en los que el aire acondicionado se percibe y en otros la sensación es de que está apagado.
Es para denunciaros @Renfe , como podéis poner a circular trenes de cercanías sin aire acondicionado,con el calor que hace y además en hora punta!!!???es que es acojonante!
— Flavia Beaka (@FlaviaBeaka) July 2, 2025
De hecho, la recomendación del personal de seguridad es la de cambiarse de vagón porque el sistema puede haber fallado en un único coche.
La empresa pública defiende que al ser salas con espacios amplios y abiertos y con un tráfico muy frecuente de apertura de puertas en estaciones provoca “una entrada constante de aire caliente del exterior”.
Esto impide mantener una temperatura interior homogénea en el vagón, especialmente cuando hay poco tiempo entre paradas.
De hecho, insisten en que en muchos casos, “los equipos sí están funcionando correctamente, pero la sensación térmica puede verse alterada por las condiciones operativas del servicio”.
Protocolo
Ante las altas temperaturas existe un protocolo que Renfe activa todos los años.
Entre las medidas que ponen en marcha destaca el refuerzo de personal en estaciones estratégicas para asistencia inmediata (Barcelona-Sants, Madrid-Chamartín, Madrid-Puerta de Atocha, Sevilla, Málaga…) o el incremento de botellas de agua a bordo.
Esto último, de hecho, es de las cuestiones más criticadas por los pasajeros cuando se produce una avería o retraso.
En caso de incidencia, se activa un plan de actuación inmediata que pasa por intentar reparar en marcha el problema, reubicar a pasajeros en otros coches con climatización operativa, repartir agua o realizar un transbordo a otro tren si es técnicamente viable.