
El equipo fundador y algunos inversores de Aortyx.
Aortyx levanta 13,8 millones en una ronda con Ship2B y Clave Capital para llevar su parche vascular a los pacientes
Se trata de un parche bioabsorbible que trata desgarros en la arteria aorta. Los primeros ensayos clínicos llegarían en dos años.
Más información: Kfund despliega capital en las startups de gestión empresarial Abacum y espacio Look Up
Aortyx, la scaleup de dispositivos médicos con sede en Barcelona, ha cerrado una ronda de financiación serie A por valor de 13,8 millones de euros.
Los fondos se destinarán a alcanzar el hito de los primeros ensayos clínicos en pacientes, acercando su producto -un parche bioabsorbible que trata desgarros en la arteria aorta- al mercado.
En la ronda de financiación han participado Ship2B Ventures a través de BSocial Impact Fund (respaldado por Banco Sabadell, el Fondo Europeo de Inversiones y AXIS), y Clave Capital con su fondo Clave Innohealth (apoyado por CDTI-Innvierte).

La solución de Aortyx.
Asimismo, también han entrado con posiciones algo menores Nara Capital, el propio CDTI-Innvierte, el fondo EIC -el brazo de venture capital del Consejo Europeo de Innovación-, y uno de los cinco principales fabricantes de dispositivos aórticos del mundo.
El parche bioabsorbible de Aortyx y su sistema de implantación mínimamente invasivo podrían transformar el tratamiento de las disecciones aórticas, salvando miles de vidas al año en Europa.
Su equipo fundador está compuesto por cuatro doctores: Jordi Martorell, Noemí Balà, Salvador Borrós y Vicenç Riambau.
Según estadísticas ofrecidas por la compañía, más de 50.000 europeos sufren disecciones aórticas cada año, y Aortyx aspira a tratar al menos la mitad de ellos con su primera generación de productos. "Las disecciones aórticas matan a más personas que los accidentes de tráfico", recuerda Jordi Martorell, cofundador y CEO de Aortyx.
La mejor alternativa
"Las alternativas actuales son subóptimas: cirugía abierta invasiva, reparación endovascular con stents o tratamiento farmacológico para reducir la presión arterial. Las tres estrategias presentan altas tasas de mortalidad y morbilidad a corto, medio y largo plazo que Aortyx pretende reducir con su cirugía mínimamente invasiva", señalan desde la firma.
La tecnología ha sido probada con éxito en animales y cadáveres. El objetivo de esta ronda de financiación es alcanzar los primeros ensayos clínicos en un plazo de dos años. Los principales usuarios de esta tecnología serán cirujanos vasculares y cardiotorácicos.