Luis Megías (BlackRock), Laura Román (Robeco) y Sebastián Velasco (Fidelity), los CEO en España de estas tres gestoras.

Luis Megías (BlackRock), Laura Román (Robeco) y Sebastián Velasco (Fidelity), los CEO en España de estas tres gestoras. Victoria Villafranca, EL ESPAÑOL.

Fondos de inversión

Baile de sillas en los grandes fondos: BlackRock, Fidelity, Natixis o Robeco se disputan los CEO españoles

El fichaje de Luis Megías por parte de BlackRock puso en marcha una rueda que sigue vigente con Sebastián Velasco, de Fidelity.

24 mayo, 2024 02:43

Baile de sillas en los grandes fondos internacionales presentes en España, que se rifan a los principales directores generales en una sucesión de fichajes de campanilla. Comenzó BlackRock en septiembre del año pasado y desde el pasado enero la rueda no ha parado.

Le han seguido otras gestoras como Natixis IM, Robeco, Aegon AM o La Financière de l’Echiquier (LFDE). La última en agitar el mercado ha sido Fidelity.

La mayor gestora del mundo abrió la guerra de fichajes el verano de 2023. BlackRock había movido a Aitor Jáuregui como nuevo director de Latinoamérica y su puesto en España, Portugal y Andorra lo asumió Luis Megías, un veterano de la industria que venía de liderar BBVA Asset Management.

Tras este ‘robo’, la gestora de activos del banco azul reaccionó rápido y promocionó como CEO a Belén Blanco desde su unidad Quality Funds.

No había digerido el mercado este renovado liderazgo, cuando JPMorgan repescó como banquero privado al responsable local de Federated Hermes, Carlos Capela. La firma todavía continúa hoy con Melanie Lange como responsable interina.

Tras un trimestre de relativa calma, la escalada de nombramientos se ha acelerado desde enero. Natixis Investment Managers designó a Javier García de Vinuesa como country head para España.

Procedente de Robeco, su hueco en esta última lo ocupó en abril Laura Román, que se encargará de comercializar sus fondos en España y Portugal tras una larga estancia en la agencia de valores Selinca.

Cambios con ‘vacas flacas’

Todos ellos acumulan muchos años de trayectoria a sus espaldas, en gestión de activos, venta de fondos o renta variable, asesoramiento de altos patrimonios o análisis financiero.

Es habitual que en épocas de ‘vacas flacas’ las corporaciones den la vuelta a su estructura para detectar los puntos flojos y empezar a carburar de nuevo. Es lo que les ha pasado a los fondos internacionales que se venden en España con la rápida y fuerte subida de tipos en 2022 y 2023.

[Una coalición de 16 inversores pide mayores esfuerzos ‘verdes’ a Total, Shell, BP, Eni, Repsol y Equinor]

La senda alcista del precio del dinero, que podría revertirse a partir de junio, ha restado atractivo a su gestión más arriesgada y muy ligada a la bolsa, y las gestoras nacionales se han llevado a los clientes a su terreno con fondos conservadores de renta fija, monetarios y estructurados a vencimiento. Tras dos años de salidas de dinero, los fondos extranjeros han recuperado parte del terreno perdido en el primer trimestre.

Más recientemente, la ex de Schroders, Inés del Molino, ha llegado a Aegon AM como directora de Desarrollo de Negocio en Iberia, el máximo puesto ejecutivo de la firma en España y equivalente al de CEO.

Hace dos semanas, l’Echiquier se hizo con los servicios de Iván Díez, desde Lonvia Capital donde era socio, como nuevo responsable en España, Portugal y Latam. Díez tiene que afrontar la integración que su matriz, La Banque Postale, ha ordenado que se haga de su otra gestora de activos, Tocqueville Finance.

Sin tiempo para el respiro, Fidelity perderá en junio al que ha sido su cara visible los últimos 16 años, Sebastián Velasco. Un histórico que, por el momento, no tiene destino conocido, pero por el que seguro muchos rivales se interesarán a pesar de su edad.

También GAM Investments ha dicho adiós a su responsable regional de los últimos 14 años, Juan Ramón Caridad. Sus funciones se las repartirán entre el equipo de ventas español y el global.