Onzas de oro.

Onzas de oro. Unsplash

Mercados

¿El dólar aún no ha tocado fondo?

Publicada

Hace sólo unos meses -en enero- los analistas debatían sobre cuándo podríamos ver la paridad en el par EURUSD. Cinco meses después, la discusión ha dado un giro radical: ¿hasta dónde puede seguir desplomándose la divisa estadounidense?

¿Qué otros mínimos históricos está a punto de romper?

En cuanto a la causa de este giro en el sentimiento, para empezar, el repunte inicial del dólar estuvo impulsado por el temor a las consecuencias de una guerra comercial.

La lógica es simple: si Estados Unidos importa menos, también necesita vender menos dólares, lo que hace subir su valor.

Además, las guerras comerciales tienden a generar inflación interna, lo que obligaría a la Fed a retrasar un recorte de los tipos de interés, algo que también favorece al dólar.

De hecho, el tono de Jerome Powell parece ir en esa dirección, aunque los datos de precios más recientes han sido alentadores.

El dólar está perdiendo su papel tradicional de «refugio seguro»: el mundo empieza a buscar otras opciones

Entonces, ¿por qué cae el dólar si se cumple el escenario previsto? Hay dos razones fundamentales. En primer lugar, la esperanza de que pronto se resuelvan las guerras comerciales.

Y segundo, el dólar está perdiendo su papel tradicional de «refugio seguro»: el mundo empieza a buscar otras opciones.

¿Qué podemos esperar ahora?

Morgan Stanley advierte de que el dólar podría seguir debilitándose, ya que los tipos de interés y el crecimiento económico estadounidenses convergen con los de otras economías desarrolladas.

Por su parte, Citigroup señala que el dólar podría caer aún más tras la reunión del G7.

La reciente rebaja de la calificación crediticia de EEUU por parte de Moody's tampoco ayuda, ni la delicada situación fiscal del país: la deuda nacional ya supera los 36 billones de dólares, el déficit presupuestario sigue creciendo y las perspectivas no mejoran con la reforma fiscal de Trump.

Sin embargo, aún hay factores que podrían jugar a favor del dólar: un aumento de la tensión geopolítica en Oriente Medio -especialmente si Israel ataca instalaciones petrolíferas en Irán- o un repentino aumento de la inversión extranjera en activos denominados en dólares.

***Igor Kuchma es analista de Trading View.