Bandera de China

Bandera de China EP

Mercados

¿Se enfría la economía china?

Publicada

La economía china creció un 5% el año pasado, cumpliendo el objetivo del gobierno. En el primer trimestre de 2025, las cifras fueron aún mejores: el PIB subió un 5,4% interanual, superando el 5,2% previsto. Este repunte se debió principalmente al impulso del consumo y a un aumento del 6% en las exportaciones.

En cuanto al último punto, parte del salto en la demanda vino que las empresas de EEUU se anticiparon a posibles aranceles y compraron por adelantado. No en vano, el déficit comercial de EEUU en marzo subió un 14%, hasta un récord de 140.500 millones de dólares, lo que a su vez contribuyó a la caída del PIB de EEUU.

A primera vista, todo indica que China podría alcanzar su objetivo de crecimiento del 5% este año y que el Hang Seng podría empezar a ganar terreno frente al S&P 500. Pero el hecho de que Pekín haya dejado de publicar cientos de estadísticas oficiales sugiere que, en realidad, no todo va tan bien en el «Reino Medio».

Todo indica que China podría alcanzar su objetivo de crecimiento del 5% este año y que el Hang Seng podría empezar a ganar terreno frente al S&P 500.

Y, efectivamente, persisten problemas, como la crisis en el sector inmobiliario y el aumento del desempleo juvenil. Otro riesgo clave es la posible pérdida de su mayor mercado de exportación: Estados Unidos. Es de decir que en 2024, las exportaciones chinas a EEUU alcanzarán los 440.000 millones de dólares.

El Gobierno chino parece ser consciente de estos riesgos, por lo que ha anunciado nuevas medidas de estímulo: bajó el tipo de recompra inversa a siete días un 0,1% y redujo las reservas obligatorias de los bancos un 0,5%. Aun así, los mercados están más atentos a las negociaciones sobre la guerra arancelaria.

¿Qué esperar ahora?

Goldman Sachs ha bajado su previsión de crecimiento para China por el impacto que podrían tener los aranceles en la economía y el empleo. Ahora espera un crecimiento del 4% en 2025 y del 3,5% en 2026, frente al 4,5% y 4% que había estimado antes. Fitch también recortó su proyección para 2025, del 4,4% al 3,9%.

La realidad dependerá de cómo avancen las negociaciones con Estados Unidos y de si las medidas del gobierno chino logran impulsar la economía. Si las cosas se complican, no solo China sufrirá: también podrían verse afectados la economía mundial y los mercados de materias primas, incluido el petróleo.

***Igor Kuchma es analista de Trading View.