El logotipo de Nvidia en la exposición Computex, en Taipei, Taiwán.

El logotipo de Nvidia en la exposición Computex, en Taipei, Taiwán. Reuters

Mercados

Nvidia planta cara a Apple en Wall Street tras superar ya los 2,5 billones de capitalización

El valor en el mercado del fabricante de iPhone es de unos 2,9 billones de dólares.

24 mayo, 2024 02:43

Nvidia celebró el jueves la publicación de sus resultados con una subida en bolsa de casi el 10%. Gracias a ella el diseñador de chips ha superado los 1.000 dólares por acción o, lo que es lo mismo, su capitalización bursátil ha alcanzado los 2,55 millones de dólares. De esta forma, acecha a Apple como segunda mayor cotizada de Wall Street.

Por ahora, el trono del parqué neoyorquino lo ocupa Microsoft, cuya capitalización es de unos 3,21 billones de dólares. En segunda posición, a algo de distancia, se encuentra el fabricante de iPhone, que cuenta con un valor en el mercado de 2,89 millones de dólares.

La ventaja entre Apple y Nvidia se redujo considerablemente en la jornada del jueves. Mientras que la subida del 10% del diseñador de chips supuso engordar su capitalización en unos 218.000 millones, la compañía de la manzana perdió casi un 2%. La caída supuso borrar más de 31.000 millones de un plumazo.

Resultados y previsiones

Las cuentas Nvidia volvieron a superar las expectativas de los analistas. En el primer trimestre de su ejercicio fiscal -comprendido entre febrero y abril- la tecnológica obtuvo un beneficio neto de 14.881 millones de dólares, un 628% más que en el mismo periodo del año anterior.

Además de multiplicar por más de siete sus ganancias al calor de la inteligencia artificial (IA), los ingresos de Nvidia se dispararon un 262% en el mismo periodo, hasta la cifra récord de 26.044 millones de dólares.

[Las principales bolsas del mundo se aferran a los resultados de Nvidia para mantenerse en máximos]

Pero no sólo los resultados superaron las previsiones del mercado. También lo hicieron las guías de negocio del segundo trimestre presentadas por Nvidia. La compañía espera que los ingresos alcancen los 28.000 millones de dólares -con una variación al alza o la baja del 2%-, frente a los 26.819 millones anticipados por el consenso.

Nvidia ha cumplido una vez más, subraya Josh Gilbert, analista de mercado de eToro. El presidente de la tecnológica, “Jensen Huang y su equipo están aprovechando al máximo el auge de la inteligencia artificial, con unos ingresos y beneficios muy por encima de las expectativas y una mejora de sus previsiones para el segundo trimestre”, subraya el mismo experto.

'Split' y dividendos

Además de presentar sus cuentas y sus previsiones, Nvidia aprovechó la oportunidad para anunciar que el próximo 7 de junio llevará a cabo un desdoblamiento de sus acciones ordinarias -lo que se conoce en el argot financiero como split-  "con el fin de facilitar el acceso de empleados e inversores a la propiedad de las mismas".

El canje será de 10 acciones nuevas de Nvidia por cada una de las antiguas “para garantizar que los inversores sigan teniendo acceso a los títulos, lo que no hará sino mejorar la confianza”, según destaca Gilbert. Cabe señalar que el precio de los títulos, de más de 1.000 dólares, podría suponer una barrera de entrada para muchos pequeños accionistas.

Asimismo, Nvidia comunicó que aumentará su dividendo trimestral en efectivo un 150%, al pasar de 0,04 dólares por acción a 0,10 dólares. “Nvidia no sólo está recompensando a sus accionistas, sino que es uno de los principales impulsores del crecimiento de los beneficios del S&P500”, subraya también el experto de eToro.

En su opinión, la subida en bolsa de Nvidia también “está apoyando a los valores tecnológicos en general, y es probable que este resultado siente las bases para otro máximo histórico del S&P500”. 

Potencial

Desde el 1 de enero y hasta ahora, Nvidia ha subido en bolsa cerca de un 92%, tras haberse elevado un 239% en 2023. “Seguirá habiendo interrogantes sobre la valoración, pero es innegable que la compañía sigue creciendo”, afirma Gilbert.

Con esas expectativas de crecimiento, más de 20 casas de análisis han elevado sus previsiones sobre Nvidia. Entre esas firmas se encuentran bancos de la talla de Bank of America, Goldman Sachs, Barclays o UBS.

[La IA salva a Nvidia de la crisis de los chips: sus ventas suben un 86% en 2023, frente a las caídas de Intel o Samsung]

De entre todas las estimaciones, las más optimistas son las de Jefferies, que dan a Nvidia un precio objetivo de 1.350 dólares por acción. La cifra está por encima del precio objetivo medio de la tecnológica recogido por LSEG, que es de 1.160,5 dólares. Dicha cifra supone un potencial de subida de casi el 12%.

Además, 53 de las 57 casas de análisis que emiten opiniones sobre Nvidia recomiendan comprar sus acciones, mientras que el resto se decanta por mantener. Es decir, la tecnológica no cuenta con ningún consejo de venta.