Un panel en el Palacio de la Bolsa, a 9 de mayo de 2024.

Un panel en el Palacio de la Bolsa, a 9 de mayo de 2024. Europa Press

Mercados

Los bancos del Ibex 35 casi triplican la rentabilidad del selectivo a las puertas de las bajadas de tipos del BCE

Las acciones de Bankinter, Caixabank y Unicaja se sitúan en valores máximos históricos o cerca de ellos.

23 mayo, 2024 02:08

El Ibex 35 Bancos, compuesto por las seis entidades que cotizan en el selectivo, acumula una rentabilidad del 30% desde que comenzó el ejercicio. El repunte es 2,5 veces superior al que registra el propio índice en el mismo plazo. La tendencia se podría mantener incluso cuando, previsiblemente, el Banco Central Europeo (BCE) comience a bajar los tipos de interés en junio.

Según explica Javier Cabrera, analista de XTB, la escalada de las entidades en bolsa se debe precisamente al retraso en las bajadas de las tasas de referencia. "Hay que recordar que antes de comienzos de año se esperaba que en este 2024 tuviéramos numerosos recortes de tipos de interés. De hecho, parte del mercado esperaba que en el mes de marzo ya se produjera el primer descenso", explica.

Sin embargo, finalmente, la inflación ha sido "más pegajosa" de lo que se preveía y el BCE se ha visto obligado a retrasar las bajadas. Y ello, "ha provocado que estemos prácticamente en la mitad del año y como mucho se espera un recorte de 25 puntos básicos en junio para finalizar esta primera mitad de 2024", añade Cabrera.

[Los bancos marcan máximos del año en bolsa al calor del 'retraso' en la previsión de recorte de tipos]

Por tanto, "el recorrido con unos tipos altos ha sido mucho mayor a lo esperado por el mercado" y es "lo que ha provocado" el rally de las entidades nacionales en el parqué.  

Tanto es así que Banco Sabadell es en la actualidad el mejor valor del Ibex 35 desde que comenzó el año. Su subida es del 70,5%, impulsado tanto por el retraso en las bajadas de tipos como por la oferta lanzada por BBVA por hacerse con la entidad de origen catalán.

De hecho, desde el 29 de abril -la jornada anterior a conocerse la propuesta de fusión que luego terminó en opa hostil-, las acciones del banco de origen catalán han subido un 14%.

La segunda mejor compañía del Ibex 35 es Unicaja, cuya capitalización se ha incrementado un 50% desde enero. Las subidas de Bankinter y CaixaBank, en el entorno del 35,5%, también se encuentran entre las más abultadas del selectivo. Algo más rezagados, algo por encima de la mitad de la tabla, se encuentran Santander y BBVA.

[El Ibex 35 apunta a subidas de doble dígito en 2024 tras vivir uno de los mejores años de su historia]

Mientras que la entidad presidida por Ana Botín se ha elevado un 28%, la liderada por Carlos Torres ha repuntado un 21,4%. Los títulos del banco vasco han caído casi un 9% desde que comunicó su intención de hacerse con Sabadell.

Así, la gran banca española "está viviendo una época dorada" en bolsa, tal y como considera Eduardo Bolinches, analista de Invertia. Algunos de ellos se encuentran en máximos históricos, como Bankinter, o muy cercanos a ellos, como Unicaja o Caixabank.

Máximos históricos

Exactamente, las acciones de Bankinter alcanzaron los 7,962 euros, niveles nunca vistos, en la sesión del sábado. Tanto Unicaja como CaixaBank se encuentran a un 3% de sus cotas más elevadas. Según el análisis de Bolinches, el resto de entidades está más alejado de sus máximos.

En opinión del mismo experto, el hecho de que varios bancos coticen en los niveles más elevados de su historia, o muy cerca de ellos, "pone de relieve esa época dorada, que consiste en alta remuneración por parte de las hipotecas y prestamos personales y la baja remuneración del pasivo, es decir, de sus cuentas corrientes o depósitos".

[La banca eleva un 22% su beneficio en 2023 gracias a la subida de tipos pero en 2024 se estabilizará por los recortes]

Fruto de esas circunstancias "el margen de intereses es muy alto, mientras que la mora está bastante contenida a pesar de una subida de tipos de interés". Para el analista de Invertia ahora "la gran pregunta" es "a qué velocidad van a bajar las tasas de referencia".

En XTB esperan, como mucho, tres bajadas de tipos de interés por parte del BCE en lo que resta de 2024. Si se cumple esta previsión, la facilidad de depósito -que es la referencia para los mercados- se situará en el 3,25%.

Tipos elevados

"Esta cifra sigue siendo elevada y da margen a los bancos para que puedan intermediar la curva de tipos, que es su principal negocio y que se veía frustrado en la época de tipos 0%", opina Cabrera. Por ello, en el bróker anticipan que "este 2024 seguirá siendo bueno para las entidades en términos de resultados".

"El margen de intereses se va a ver minorado, pero la rentabilidad va a ser bastante considerable. Por tanto, es altamente probable que no se produzcan unas correcciones muy severas en bolsa", añade Bolinches. Espera que las entidades se mantengan en niveles similares a los actuales.

"A no ser que haya una catástrofe, como una paralización del crecimiento de la economía europea, y veamos fuertes correcciones en el precio del dinero por parte del BCE, el sectorial bancario europeo, no solo el español, no debería encajar grandes recortes", concluye.