Christine Lagarde, BCE.

Christine Lagarde, BCE.

La tribuna

¿De una economía dominada por la política monetaria a una controlada por la fiscal?

28 marzo, 2021 03:00

El apoyo ofrecido por los bancos centrales desde la crisis de 2008 ha sido tremendo. Todo comenzó en noviembre de 2008, cuando la Reserva Federal de EEUU (Fed) introdujo la flexibilización cuantitativa. Desde entonces, los bancos centrales de todo el mundo han puesto en marcha una serie de políticas de flexibilización cuantitativa de diversa envergadura (QE2, QE3...), aplicadas a una gran variedad de activos financieros como bonos del Estado, bonos corporativos y hasta acciones.

Sin el apoyo monetario ofrecido por los bancos centrales, nadie sabe cómo habrían evolucionado las crisis de 2008 o 2011. Es cierto que la flexibilización cuantitativa tiene muchos defectos, pero también que ha permitido a algunos países desarrollados incurrir en déficits fiscales sin temer una subida de sus tipos de interés a largo plazo.

Hace tiempo que está claro que la política monetaria ha hecho todo lo que podía. No habrá más compras a gran escala que supongan una diferencia significativa. El Banco Central Europeo (BCE) lo lleva diciendo desde hace años y, más recientemente, también la Fed.

Ahora es el momento de la intervención fiscal. En realidad, ya lo era antes de la crisis de la Covid-19, pero ahora se hace más evidente.

En los próximos años, es muy probable que los bancos centrales mantengan sus políticas laxas y los gobiernos aumenten sus déficits fiscales. Antes de la crisis de la Covid-19, los gobiernos se mostraban algo reacios a incurrir en déficits fiscales muy elevados, por temor a la inflación o a la posible incapacidad de pagar su deuda.

La flexibilización cuantitativa tiene muchos defectos, pero ha permitido que algunos países desarrollados incurran en déficits elevados sin temer una subida de tipos

Esas razones ya no parecen ser válidas, ya que la inflación ha estado por debajo del objetivo durante los últimos años y los bancos centrales han ajustado sus programas de compra de bonos para adaptarse a las nuevas emisiones de bonos. Y lo que es más importante: en el entorno actual, sería un suicidio político para cualquier partido prometer una reducción del gasto fiscal.

El desempleo es muy alto y va en aumento, las empresas de servicios siguen afectadas negativamente por la pandemia y la incertidumbre continúa siendo muy elevada. No es el momento de reducir el gasto fiscal, la población no lo entendería y podría acabar provocando un problema social, que sería muy difícil de manejar en la situación actual.

Por ahora, nadie sabe hasta qué punto podemos limitar los estímulos fiscales. Hasta que no tengamos la respuesta, la política fiscal flexible continuará.

***François Rimeu es economista sénior de La Française AM.

Ahora en portada

FILE PHOTO: Hanging cubes display 5G logo at the Mobile World Congress in Barcelona

La próxima subasta 5G comenzaría a mediados de mayo tras conocerse los pliegos en abril

Anterior
Una casa en alquiler.

Se alquila apartamento a buen precio

Siguiente

El Español

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2023 El León de El Español Publicaciones S.A.