
Avión de Air Europa.
Los Hidalgo tendrán muy en cuenta las alianzas aéreas de Lufthansa, Air France y Etihad para elegir socio de Air Europa
La aerolínea de Globalia forma parte de SkyTeam al igual que una de sus pretendientes, Air France.
Más información: Binter activa su plan b tras el fracaso de la operación Iberia-Air Europa
La puja por entrar en el capital de Air Europa ha dejado a tres candidatas finales: Lufthansa, Air France y Etihad Airways. Estas compañías aéreas son las únicas que están llevando a cabo una due diligence en la filial de Globalia para lanzar una oferta final para entrar en su capital.
Ofertas en las que se tendrán muy en cuenta las alianzas de las que formen parte las compañías aéreas, pudiendo incluso, decantar la balanza sobre alguna de las candidatas, según ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia.
“Se están mirando las sinergias y los proyectos, más incluso que la parte económica”, señalan fuentes cercanas al proceso. Sinergias que vienen apuntaladas por los consorcios de compañías a los que pertenecen para generar eficiencia en la operativa y beneficios para sus clientes.
En este sentido, Air France sería la más beneficiada porque forma parte de SkyTeam al igual que Air Europa. Por tanto, de ser la empresa gala la que se haga con Air Europa, no habría grandes cambios respecto a la situación actual.
De hecho, desde Air France nunca han querido pronunciarse oficialmente sobre sus intenciones de entrar en la aerolínea de Globalia, pero sí defendieron hace unos meses este vínculo.
“Air France KLM y Air Europa tienen una larga historia de asociación comercial, especialmente como parte de SkyTeam, y ambas aerolíneas han identificado un interés común en reforzar su cooperación comercial”, señalaron desde la empresa francesa a este periódico.
Frente a SkyTeam está Star Alliance con Lufthansa a la cabeza. Y en un segundo plano, por su menor importancia, se encuentra Arabesk Airline Alliance, de la que es miembro Etihad Airways.
No obstante, aunque Etihad no comparta alianza con Air Europa, ya tiene acuerdos de código compartido con la española. Permite, además, que los miembros de sus programas de viajeros frecuentes acumulen y canjeen millas en los vuelos de la otra aerolínea.
Además, el pasado mes de febrero cerraron otro acuerdo para que la aerolínea emiratí aumentase a dos los vuelos diarios al centro de operaciones de Air Europa en Madrid a partir del verano de 2025.
La fortaleza de las alianzas
¿Por qué son tan importantes estas alianzas? Porque son acuerdos estratégicos entre varias aerolíneas que permiten conexiones de código compartido entre compañías dentro de los países de gran parte del mundo.
Esto abre la extensa red de destinos en un amplio abanico de países que una aerolínea en solitario no puede ofrecer.
De cara al viajero, esta conectividad minimiza los tiempos de escala, reduce la fatiga del viaje, ofrece mejores precios en los billetes de avión y da acceso a programas de fidelización unificados.
Y las aerolíneas, por su parte, se ahorran muchos costes que comparten con otras compañías que forman parte de la alianza. Por ejemplo, ahorros en personal de facturación y en los mostradores de embarque.
Además de Star Alliance y SkyTeam, otra de las más importantes a nivel global es Oneworld, de la que forma parte la española Iberia.
Y no hay que olvidar que Iberia tiene un 20% del capital de Air Europa como posición financiera tras fracasar en su intento de comprar la aerolínea de los Hidalgo en su totalidad.
¿Cambio de alianza?
Cierto es que desde Globalia se tendrán muy en cuenta las alianzas aéreas. En este sentido, Air France parece la mejor posicionada y Lufthansa la peor. Sin embargo, este factor no será excluyente y la oferta de Lufthansa -cuando la presente- podría ser la elegida.
Si fuese así, no supondría un cambio de alianza como sí ocurrió cuando la aerolínea alemana se hizo con el 41% de Ita Airways (antigua Alitalia). En 2026, se espera que la italiana entre en Star Alliance tras formar parte de SkyTeam.
No supondría un cambio porque los Hidalgo sólo contemplan la venta del 20 o 25% de Air Europa. Desde el inicio del proceso, pusieron sobre la mesa una línea roja: no están dispuestos a perder el control de la compañía, según confirman fuentes cercanas a este periódico. Y esa premisa se mantiene.
Con Javier -hijo del fundador Juan José Hidalgo- a la cabeza de las negociaciones, Globalia confía en cerrar la entrada de otra compañía en el capital de la aerolínea en menos de tres meses. Es decir, al finalizar el verano se podría conocer cuál de las tres candidatas es la elegida.
No obstante, esta operación deberá también obtener el visto bueno de las autoridades competentes así como del Gobierno de España. Con lo cual, el proceso podría alargarse más de lo que le gustaría al grupo turístico con sede en Palma de Mallorca.
Cabe recordar que en enero Air Europa confirmó la contratación de PJT Partners para pagar el rescate de 475 millones de euros de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a través de dos operaciones.
La primera consiste en realizar una ampliación de capital por 240 millones y dar entrada a ese nuevo socio que podría ser una de las tres candidatas citadas anteriormente (Lufthansa, Air France y Etihad Airways).
La segunda pretende lograr que la banca le vuelva a abrir el grifo del crédito para obtener otros 235 millones con los que amortizar de forma anticipada la financiación especial.