
Enrique Blanco, CTIO global de Telefónica, y Andrea Folgueiras, CTIO de Telefónica Hispam, en el MWC 2025
Telefónica abre un centro de excelencia sobre tecnologías cuánticas para impulsar la innovación y nuevas alianzas
El centro se apalancará en tres ejes fundamentales: comunicaciones y ciberseguridad; computación y simulación; y sensórica y metrología.
Más información: Telefónica, Orange, Vodafone y DT hacen frente común contra la burocracia de la UE: 270 reguladores para un operador
Telefónica ha presentado en el Mobile World Congress (MWC) su nuevo Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas. Una entidad sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito de conocimiento y que tiene como objetivo tanto impulsar nuevas soluciones como facilitar acuerdos con terceras partes.
El nuevo centro, que estará situado en Vizcaya, ha sido anunciado en la sesión 'Presente y futuro de las redes de Telefónica', que ha contado con la participación de Enrique Blanco, director de Tecnología e Información (CTIO) global de Telefónica, y Andrea Folgueiras, CTIO de Telefónica Hispam y GCTIO global de la compañía a partir de abril.
Los directivos de Telefónica han detallado que este Centro de Excelencia está llamado a "coordinar todas las líneas de innovación" procedentes de las distintas áreas de la compañía, promover nuevas soluciones, activar acuerdos tecnológicos con terceros y participar en fórums para compartir la propuesta cuántica del grupo con la industria.
Con este objetivo, el Centro se apalancará en los tres ejes fundamentales de las tecnologías cuánticas: comunicaciones y ciberseguridad; computación y simulación; y sensórica y metrología.
La operadora persigue con esta iniciativa aprovechar las oportunidades derivadas de la computación cuántica; reforzar la protección de las redes y los sistemas de la compañía, así como los de sus clientes, identificando las herramientas y procesos más apropiados para reforzar su seguridad, y neutralizar los riesgos a través de sus servicios.
Agilidad criptográfica
Para ello, ha comenzado adoptando un enfoque de agilidad criptográfica en su estrategia, o de cripto-agilidad, basado en dotar a sus sistemas de los mecanismos necesarios para reaccionar rápidamente ante las amenazas criptográficas, proteger claves, certificados y datos, y hacer frente a un futuro de seguridad cuántica. Telefónica abre además este novedoso enfoque y lo hace disponible para que sus clientes se beneficien.
Blanco y Folgueiras han remarcado que la flexibilidad cada vez mayor de las redes y los sistemas constituye el "elemento clave" para lograr la rápida adaptación a las nuevas circunstancias que requiere la computación cuántica. A este respecto, han subrayado que las infraestructuras de Telefónica han hecho "grandes progresos" hacia su hiper-automatización a través del programa ANJ (‘Autonomous Network Journey’).

Enrique Blanco, CTIO global de Telefónica, y Andrea Folgueiras, CTIO de Telefónica Hispam, en el MWC 2025 Telefónica
En concreto, la compañía ha relatado que la evolución de la red alcanzó en 2024 un "hito significativo" con la implementación de sistemas que adaptan y optimizan su rendimiento en tiempo real a través del análisis impulsado por la inteligencia artificial (IA).
De cara a este 2025, Telefónica tiene el objetivo de alcanzar un nivel avanzado de autonomía en determinados procesos de múltiples dominios de red, el denominado nivel 4 de acuerdo con la terminología de TM Forum para la industria. Este nivel permitirá desarrollar "sofisticadas capacidades" de gestión que permitirán a la red tomar decisiones complejas de forma independiente.
Blanco, quien dejará Telefónica el próximo 31 de marzo tras 40 años de responsabilidad en diversas áreas de la compañía, ha afirmado que en el grupo siempre han sido conscientes de que las redes de telecomunicación son claves para el funcionamiento de las sociedades a las que sirve. "Evolucionar nuestras infraestructuras para atender las nuevas demandas es nuestro propósito", ha apostillado.
Folgueiras, quien le sustituirá como CITO, ha añadido que de cara al futuro Telefónica seguirá madurando las arquitecturas abiertas en todos los segmentos de la red, apagando todo el legado, integrando el cloud, usando activamente la IA y los datos e hiper-automatizando sus infraestructuras y procesos hasta llegar a la red autónoma.