Conexión de fibra óptica.

Conexión de fibra óptica. Telefónica Alemania

Tecnología

Telefónica y Vodafone lanzan Fiberpass, su empresa conjunta de fibra que empezará a operar en "próximas semanas"

Pablo Ledesma será el consejero delegado de la 'joint venture', que ya ha recibido luz verde del Consejo de Ministros.

Más información: Zegona vale ya más de 5.000 millones de euros: el precio de sus acciones se multiplica por 18 gracias a Vodafone España

Publicada
Actualizada

Telefónica España y Vodafone España ha presentado este martes Fiberpass, la marca comercial de su sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica (FiberCo). Una nueva empresa que las operadoras prevén que empiece a operar "en las próximas semanas".

En un comunicado, las dos compañías explican que la marca elegida se centra en "el valor de las infraestructuras de red de fibra como clave para un futuro mejor conectado". De hecho, el lema o claim de la nueva FiberCo será 'Compartiendo juntos el futuro'.

Asimismo, ambas operadoras anuncian que han designado a Pablo Ledesma como consejero delegado de Fiberpass. Ledesma ha sido director de operaciones de Telefónica España durante siete años y cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos relevantes en el operador incumbente.

Fiberpass cubrirá aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH por sus siglas en inglés) actual. También capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, "permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes".

La operación está pendiente de las autorizaciones regulatorias pertinentes. El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el acuerdo por el que se da luz verde a la inversión extranjera de Vodafone España en esta sociedad conjunta, mientras que el resto de autorizaciones está previsto que se produzca en las próximas semanas.

Acuerdo

Telefónica y Vodafone España anunciaron a finales de julio de 2024 que habían alcanzado un principio de acuerdo para crear una empresa conjunta de servicios de fibra óptica en España, mientras que el acuerdo definitivo llegó a principios de noviembre.

Según informan este martes, las dos empresas españolas de telecomunicaciones siguen avanzando en la ejecución de este proyecto, con la previsión de comenzar a operar en las próximas semanas.

Tras el cierre de la operación, Telefónica tendrá inicialmente un 63% del capital de Fiberpass mientras que Vodafone España será el dueño del otro 37%.

No obstante, su intención es dar entrada a un socio financiero en el capital de esta joint venture, tras lo cual el peso de Zegona se reducirá al 10% y Telefónica mantendrá una participación mayoritaria. Es decir, que esta última conservará al menos un 50,01% del capital y podrá así consolidar este negocio en sus cuentas.

La incorporación de este socio, puesto para el cual ya han recibido muestras de interés de distintos inversores, se prevé que pueda estar atada ya en la primera mitad de 2025.

Este acuerdo es similar al que Vodafone cerró el pasado 2 de enero con Masorange para crear una empresa conjunta de fibra óptica hasta el hogar (FTTH, por siglas en inglés). Otra nueva FibreCo que estará compuesta por unos 12,2 millones de unidades inmobiliarias, lo que la convierte en la mayor de Europa, y de la que venderán un 40% a un inversor financiero.