Ferrán Martínez con una gorra de Reental.

Ferrán Martínez con una gorra de Reental.

Inmobiliario

El exjugador de baloncesto Ferrán Martínez llega a Reental como embajador de la inversión inmobiliaria 'tokenizada'

La 'fintech' norteamericana de origen español también cuenta con el argentino Luis Scola como directivo y accionista.

 Más información: Castellana Properties compra el centro comercial Bonaire de Valencia a URW por 305 millones de euros

Publicada

La firma de inversión inmobiliaria tokenizada Reental ha incorporado al exjugador de baloncesto Ferrán Martínez a su equipo directivo, quien compaginará las labores de director de Relaciones Institucionales y embajador de la marca, en España y en todos los mercados donde opera Reental.

Martínez fue jugador profesional entre los años 1984 y 2002. Militó en FC Barcelona, Joventut de Badalona y Panathinaikos griego, y ha sido internacional en 156 ocasiones con la selección española, además de olímpico.

La relación de Reental con el baloncesto es muy estrecha. En su organigrama y accionariado también está otra leyenda de este deporte, Luis Scola, exjugador de TAU Cerámica (Baskonia) y de equipos NBA como Houston Rockets o Indiana Pacers, entre otros, así como de la selección argentina.

En el caso de Martínez, lleva muchos años siendo inversor, emprendedor y experto en nuevas tecnologías como sportech, fintech, blockchain y computación cuántica. Trabajó como asesor financiero para deportistas en bancos privados como UBS, Banco Sabadell, Mirabaud o Andbank, y es socio fundador de Global Sports Advisors, Lánzame Capital (VC), Fangazing, Ezpay y Movn.

"En los años 80 y 90, cuando todos los jugadores de baloncesto iban en los viajes con sus Game Boys, yo llevaba una computadora que pesaba cerca de cinco kilos para ir haciendo mis primeros planes de inversión. Aún no se había popularizado ni el Excel", recuerda Martínez en conversación con EL ESPAÑOL-Invertia.

La fintech norteamericana de origen español, fundada por Eric Sánchez -que también fue jugador profesional en Caja San Fernando u Obradoiro- y Miguel Caballero, es la líder europea en inversiones en proyectos tokenizados y líder global en inversores procedentes de España y Latinoamérica en este sector. Cuenta con una comunidad de más de 22.000 usuarios procedentes de 90 países, y proporciona oportunidades de inversión en distintas tipologías de inmuebles con rendimientos anuales de más del 10%.

"Comparte nuestros valores y principios por los que queremos ayudar a dar a conocer a deportistas y no deportistas el cómo mejorar sus finanzas y cómo ser responsable con las finanzas personales y, de esa manera, mejorar la vida de las personas a través de la mejora de su economía", dice Sánchez sobre su nuevo fichaje institucional.

"Ambos compartimos los mismos valores, amamos la tecnología, la inversión y el trabajo en equipo. Reental ha democratizado, gracias a la tokenización, el acceso de una forma segura a la inversión en real estate a todo el mundo", añade Martínez.

El exbaloncestista defiende los atributos de la inversión tokenizada en inmobiliario: "Ganas en democratización del activo bajando los importes mínimos, en diversificación al poder invertir en distintos tipos de inmuebles y países, y en flexibilidad y liquidez al haber un mercado secundario más dinámico".

España, EEUU, México o Argentina

Martínez intentará "abrir puertas" para Reental dados sus numerosos contactos y su larga trayectoria deportiva y empresarial, y no descarta que la fintech haga de marca blanca para grandes entidades financieras que quieran entrar en el sector en un futuro próximo.

Reental cerró 2024 con 32,5 millones de euros en activos tokenizados, un 130% más que en 2023. Su facturación alcanzó los 2 millones de euros, con ebitda positivo. Los proyectos inmobiliarios que se financiaron dieron una rentabilidad media del 13%.

En la actualidad, España, Estados Unidos, México, República Dominicana y Argentina son los países con más proyectos de inversión para Reental.