Planta de Azucarera en la localidad zamorana de Toro.

Planta de Azucarera en la localidad zamorana de Toro.

Distribución

Azucarera abre la puerta a reducir a 214 los despidos, pero mantiene el cierre de la planta de La Bañeza (León)

Estos 37 trabajadores se corresponden con los fijos discontinuos de la planta de Miranda de Ebro (Burgos), que pasará a ser refinería.

Más información: Dimite el CEO de Primark por su comportamiento hacia una mujer tras una investigación

Publicada
Actualizada

Associated British Foods (ABF), dueña en España de Primark y Azucarera, ha acercado posiciones con los sindicatos. El grupo británico ha abierto la puerta a reducir en 37 personas el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que anunció para 251 trabajadores. Esto supondría rebajarlo a 214.

Según avanzan a EL Español-Invertia fuentes sindicales, estos 37 trabajadores se corresponden con los fijos discontinuos de la planta de Miranda de Ebro (Burgos).

En esta fábrica cesará la molturación de remolacha. Si bien seguirá operativa como refinería de azúcar. “La empresa está en disposición de dejar a estos empleados en la refinería”, señalan.

Asimismo, Azucarera coincide con los sindicatos en que el ERE se lleve a cabo bajo un proceso de voluntariedad, por lo que abre la puerta a pactar salidas para los mayores de 58 años. También piden la recolocación de trabajadores afectados en otras empresas del grupo, como Primark. 

En cuanto al cierre de la planta de La Bañeza (León) la empresa ha confirmado que se mantiene. Los sindicatos han ofrecido alternativas como la búsqueda de un comprador, pero la compañía se ha negado.

Además, existe una gran preocupación en la plantilla de más de 800 trabajadores sobre el futuro del resto de plantas, especialmente en la de Jerez que está en situación similar a la de La Bañeza.

También genera incertidumbre que en la fábrica de Toro se pretenden concentrar toda la producción de azúcar de remolacha en la zona norte. "Tendrán que tener más gente e invertir más", aseguran fuentes sindicales.

Cabe recordar que ABF puso en marcha este ERE por motivos “económicos, organizativos y productivos” debido a “la caída de la productividad, incremento de costes, la competencia y los precios elevados del azúcar en Europa”.

De hecho, en la presentación de resultados avanzaron unas pérdidas de hasta 40 millones de libras (47,5 millones de euros) en este ejercicio para su negocio del azúcar.

Azucarera

Cabe recordar que Azucarera cuenta con varias plantas en España. La del Guadalete de Jerez, que es de envasado, al igual que la de Benavente, en Zamora. Las otras son de producción: La Bañeza (León), Miranda de Ebro (Burgos) y Toro (Zamora). Además, dispone de oficinas en Madrid y Barcelona.

El pasado año, anticipó una inversión de 27 millones de euros para ampliar las instalaciones de la fábrica de Miranda de Ebro. El objetivo era convertirla en un centro flexible, capaz de producir azúcar de remolacha y de caña.

ABF compró Azucarera en 2008 a Ebro Puleva por un importe de 526 millones de euros y la incorporó a su división del azúcar, donde tiene operaciones de azúcar de caña en Eswatini, Malawi, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania y Zambia. Además, en Inglaterra es propietaria de British Sugar.