Huelga de los trabajadores de Bimbo de Valladolid

Huelga de los trabajadores de Bimbo de Valladolid

Distribución

El trienio negro de Bimbo en España: tres fábricas cerradas y más de 600 despidos que dibujan un futuro incierto

La compañía justifica estas decisiones en los cambios de hábitos y el auge de la marca blanca en el sector de la alimentación.

Más información: Bimbo vende la planta de El Verger (Alicante) al grupo de harinas y panadería Graine

Publicada

El Grupo Bimbo sigue adelgazando su estructura en España. En tan sólo tres años, la compañía mexicana ha cerrado tres importantes fábricas (Madrid, Alicante y Valladolid) y ha acometido varios Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), que han afectado a más de 600 trabajadores. Situación que dibuja un futuro incierto para la filial española.

El último despido colectivo anunciado no tiene que ver con el cierre de otra de sus plataformas, aunque afecta a 352 empleados de su red de distribución. En concreto, hablamos del colectivo Trade, un grupo de trabajadores autónomos de su red comercial que son económicamente dependientes de Bimbo.

Estos se suman a los despidos de la fábrica de Paracuellos (Madrid) con 200 trabajadores en plantilla (aunque el ERE afectó a 79 finalmente). Su cierre se anunció hace tres años. Luego llegó el de El Verger (Alicante). En ambos casos, la compañía alegó causas organizativas y productivas. De la planta alicantina, 24 trabajadores fueron recolocados y 48 despedidos a través de un ERE.

El último gran cierre se llevó por delante la histórica factoría de Valladolid, afectando a 166 trabajadores. Fue en septiembre de 2024. Si bien es cierto, dos meses después la compañía de bollería consiguió vender a la empresa de transportes Martínez Marcos la planta. Con ello, la nueva empresa propietaria se comprometió a crear 50 puestos de trabajo, incluyendo la reincorporación de los empleados de Grupo Bimbo que lo desearan.

Suerte parecida corrió su fábrica alicantina. En diciembre de 2024, Bimbo llegó a un acuerdo con Grupo Graine International para vender la planta de El Verger. La empresa compradora también se comprometió a crear 120 puestos de trabajo e integrar a los trabajadores de Bimbo afectados por el ERE. No obstante, no ha trascendido qué parte de la plantilla se incorporó finalmente.

A pesar de la venta de dos fábricas y el intento de recolocar a trabajadores, los sindicatos no se fían de la compañía propietaria de marcas tan míticas como Donuts. Temen que se produzcan más cierres y despidos en España. Algo que Bimbo no prevé, al menos de momento, señalan fuentes de la compañía a EL ESPAÑOL-Invertia.

Si bien es cierto, reconocen que hacen “análisis periódicos de capacidades productivas para ver cómo podemos incrementar la producción de nuestras fábricas y poder hacer frente a la demanda actual, bajo unos parámetros de sostenibilidad”.

Beneficios

La situación de Bimbo tiene mucho que ver con la evolución de propio sector. La compañía reconoce que “los hábitos de consumo y la consolidación de las marcas de distribución (marca blanca)” están detrás del último ERE. Por ello, habla de “adaptación” de su operativa en todo el territorio, con el objetivo de ser “más ágiles, eficientes y sostenibles”.

Algo que para los sindicatos es “inaceptable e inasumible”, ya que la plantilla lleva viviendo recortes desde hace ocho años, con mayor impacto en los últimos tres. Consideran que “la traumática decisión de la dirección de Bimbo no se basa en una situación económica complicada, sino en una actitud depredadora hacia sus trabajadores, con un objetivo muy claro que no es otro que aumentar los beneficios”.

Y lo cierto es que los resultados del grupo no son tan negativos. En el primer trimestre del año, la compañía mexicana reportó un beneficio de 179,3 millones de euros, un 26,6% menos respecto al mismo período del año anterior, mientras que sus ventas alcanzaron un nivel récord para un primer trimestre de 4.650 millones de euros, un 10,8% más.

Dentro de estos resultados, el grupo no se desagrega por países. Sin embargo, en España la filial de Bimbo (Bimbo Donuts Iberia) presenta sus cuentas. Las más actualizadas en el Registro Mercantil son las de 2023, cuando volvió a beneficios con 21,7 millones de euros frente a las pérdidas de 17,2 millones de 2022. Su facturación también aumentó hasta los 592 millones (frente a los 565 millones de un año antes).

Inversiones

En paralelo a estos cierres y despidos, el grupo no ha dejado de inyectar capital en la sociedad que utiliza para canalizar inversiones en el extranjero (Bakery Iberian Investments).

En concreto, en lo que va de año ha inyectado 1,96 millones de euros. A esto hay que sumar otros 20,3 millones de euros que ha aportado a esta sociedad en los últimos años.

Desde el grupo señalaron a este medio que reciben aportaciones de capital destinadas a inversiones en otros países y que las aportaciones recibidas por parte de Bakery Iberian Investments no obedecen a necesidades del grupo en España.