Tienda de Poly Juguetes.

Tienda de Poly Juguetes.

Distribución

Las negociaciones para cerrar el ERE de Poly arrancarán el 28 de mayo pendientes aún de encontrar un comprador

La empresa va a proponer 20 días de indemnización por año, mientras que los sindicatos reclamarán más. 

17 mayo, 2024 02:29

El futuro de los trabajadores de la empresa de juguetes Poly comienza a esclarecerse tras la solicitud de concurso de acreedores el pasado mes de marzo. El administrador concursal ha citado a los representantes de los trabajadores y Grupo Teal Retail para arrancar las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) solicitado por causas de naturaleza económica, productiva y organizativa, según una carta a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL-invertia. La fecha de la primera reunión es el 28 de mayo.

El procedimiento de despido colectivo afectará a la totalidad de los centros de trabajo de la empresa (24 tiendas, oficina central y almacén) y a la totalidad de la plantilla, compuesta por 186 personas trabajadoras, según el documento enviado por el administrador concursal (Xavier Domènech Ortí). No obstante, fuentes sindicales aseguran que esa cifra se ha reducido a 176 empleados. 

A esta reunión están convocados el comité de empresa representado por Fetico, UGT y CCOO así cómo los representantes designados de las tiendas de Poly ubicadas fuera de Madrid. Estos formarán parte de la comisión negociadora, que deberá quedar integrada por un máximo de 13 miembros en representación de cada una de las partes (social y empresarial).

[Poly Juguetes solicita el concurso de acreedores y anuncia el despido colectivo de la plantilla en España]

El despacho de abogados Cuatrecasas acudirá en representación de la empresa británica propietaria de Poly (Grupo Teal Retail). A través de este despacho, la empresa va a ofrecer a los trabajadores una indemnización de 20 días por año trabajado, según fuentes cercanas a la negociación. 

No obstante, los representantes de los trabajadores pelearán por conseguir una indemnización más beneficiosa para la plantilla y por no tener que acudir al Fogasa, tal y como señalan desde Fetico. En principio, se estima un plazo de un mes para llegar a un acuerdo en las negociaciones. 

Cabe recordar que la empresa solicitó el concurso de acreedores voluntario el pasado 18 de marzo, solicitando a su vez la apertura de periodo de consultas para la extinción de la totalidad de los contratos de trabajo de las personas que componen la plantilla de Teal Retail Spain, tal y como adelantó este medio.

El 22 de abril, el Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Madrid dictó auto por el que se declara el concurso voluntario y admitió a trámite la extinción colectiva solicitada.

El grupo británico alegó la inviabilidad de la juguetera por las pérdidas acumuladas de la compañía que superaban los 15 millones en los últimos años. Además, dos de los auditores de la empresa ya dudaron de su viabilidad años atrás.

Detrás de estos malos resultados también está una política comercial que impide vender juguetes con licencia de Harry Potter o no abrir los domingos.

Sin comprador

Desde que se conoció la intención del Grupo Teal Retail (propietario de The Entertainer), la dirección de la compañía en España no ha dejado de intentar buscar un inversor para salvar a la empresa juguetera.

Desde un inicio, han defendido que había interés por parte de algunos fondos en comprar Poly. Aunque no se han desvelado nombres. No obstante, otros ya habrían descartado esta opción. Uno de ellos es el fondo Black Pearl Capital, quien tuvo sobre la mesa el caso de Poly pero que rechazó reflotar la juguetera, según pudo saber EL ESPAÑOL-Invertia. 

Y lo cierto es que llegados a este punto todo parece indicar que no habrá comprador para Poly. Y eso que la compañía ya superó dos concursos de acreedores en 2012 y en 2018. El último fue precisamente salvada por The Entertainer (Grupo Teal Retail). Por ello los trabajadores no pierden la esperanza y esperan que llegue un inversor y salve Poly, aunque reconocen que está complicado por la situación del sector.

Además, las tiendas de Parla (Madrid) y Ponferrada ya han echado el cierre al finalizar sus contratos de alquiler y sus trabajadores están en casa con permiso retribuido. La compañía tiene 24 tiendas en activo en España (11 de Madrid y el resto están repartidas por otras comunidades).