El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila BBVA / Europa Press

Banca

Torres no descarta acudir a la justicia si el Gobierno endurece los compromisos pactados con la CNMC en la opa

El presidente de BBVA ha explicado que "no es el momento idóneo" para que Sabadell venda TSB.

Más información: Carlos Torres (BBVA) sobre la opa al Sabadell: "Confiamos plenamente en el éxito de la operación"

Publicada
Actualizada

Carlos Torres, presidente de BBVA, ha afirmado este miércoles que no descarta acudir a la justicia si el Gobierno endurece los compromisos pactados con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la opa sobre Sabadell.

En una entrevista con Onda Cero, Torres ha explicado que "la vía judicial existe siempre y cuando se endurezcan las condiciones".

De hecho, ha afirmado que "el Gobierno lo que puede hacer es mantener las condiciones o suavizar las condiciones impuestas por la CNMC".

"Esto no es una operación de reducción, es una operación de crecimiento", ha recalcado.

El presidente de la entidad ha detallado que "ya han recibido unas 27 autorizaciones de distintas autoridades. Las más relevantes, la del BCE y la CNMC que tienen la misión de velar por los intereses generales".

Respecto al futuro de la sede de Sabadell en Cataluña, ha reconocido que "han influido muchos factores que se han dado por temores infundados y por miedo a que en Cataluña se perdiera algo, pero nada más lejos de la realidad, porque tendrán un banco mucho más fuerte y eso llevará a más crédito y mejores condiciones".

"Nos hemos comprometido a mantener los centros de decisión relevante como Sant Cugat", ha explicado.

Consulta pública

Torres ha recordado la consulta pública anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la inauguración de la 40ª Reunión Anual del Cercle d'Economia. Ese día estaba presente en el acto.

Así, ha recordado que ese día le preguntó al presidente "si se iban a respetar los plazos establecidos" y le confirmó que sí.

También ha reconocido que la consulta pública "no es algo que tenga precedente, no era necesaria porque hay que dejar que sean los accionistas los que decidan. Europa necesita despertar y despertar, significa movilizar los recursos necesarios para recuperar la competitividad y crecimiento".

El banquero ha explicado que los datos de la consulta pública "no son públicos". "Quizá no debería yo hacerlos públicos", ha confesado, pese a lo cual ha explicado más adelante que el número de comentarios recibidos ha sido "muy inferior" al que esperaban en la entidad.

Esto indica, según Torres, que no hay un interés general "muy extendido" sobre la opa, lo que coincide con encuestas realizadas por BBVA en las que se recogerían que tres de cada cuatro personas consideran que la operación no les afecta personalmente.

Además, entre la participación que ha habido, Torres señala que hay una "inmensa mayoría" de respuestas negativas, es decir, que consideran que no hay afección a cuestiones de interés general distintas a la de la competencia en la opa. Preguntadas por esta cuestión, fuentes del Ministerio de Economía rechazan hacer comentarios.

Venta de TSB

Sobre la posible venta de la filial de Sabadell en Reino Unido TSB, ha remarcado que "no es el momento idóneo".

Torres ha indicado que por el momento tiene "muy poca información", solo la que ha trasladado el banco y algunos artículos de prensa.

Ha pedido que se respete "escrupulosamente" el Real Decreto que regula las opas y en cuyo artículo 28 se ponen límites a la actuación de los órganos de administración y directivos de una empresa 'opada' mediante el deber de pasividad.

Asimismo, ha confirmado que no ve que esto vaya a tener "ninguna incidencia" en la oferta ni en el precio que ha puesto sobre la mesa por Banco Sabadell.

Así, ha recordado que el precio está expresado en acciones de BBVA y que en él se ha tenido en cuenta el valor, "bastante elevado", de TSB.