
Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, en Feindef 2025. Navantia
Navantia coordinará un proyecto europeo para construir un "sistema de sistemas" para buques valorado en 64 millones
Domínguez remarca que la empresa española ha invertido más de 540 millones de euros desde 2019 para modernizar sus astilleros.
Más información: El Ejército de Tierra reclama un campeón nacional como el del Aire (Airbus) y la Armada (Navantia) para rearmarse
Navantia ha sido elegida la compañía elegida por la Comisión Europea para coordinar el proyecto europeo Nereus. Un programa que tiene como finalidad sentar las bases para crear un “sistema de sistemas” para los futuros buques europeos y que está valorado en 64 millones de euros, con hasta 45 millones de financiación pública.
Así lo ha anunciado Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, durante su intervención en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef). Un acto en el que ha remarcado que la empresa ha dedicado más de 540 millones de euros a inversiones para modernizar y transformar sus procesos de producción desde el año 2019.
En su discurso, Domínguez ha explicado que el proyecto Nereus forma parte de la última convocatoria del Fondo Europeo de Defensa. En este proyecto, la compañía española Navantia coordinará a 24 empresas y organismos de 14 países europeos.
"Su objetivo es definir las bases de un 'sistema de sistemas' para los futuros buques europeos, con el fin de crear una infraestructura común que permita operar de manera integrada y multidominio", remarca la compañía.
Por otro lado, Domínguez ha remarcado también que en los últimos años Navantia ha realizado "inversiones nunca antes acometidas para situar la tecnología naval española al más alto nivel". Dinero que ha destinado a mejorar sus fábricas, optimizar sus procesos y adquirir nueva tecnología.
Inversión
En concreto, ha apuntado que entre 2006 y 2019 las inversiones ejecutadas por la compañía apenas superaron los 300 millones de euros. Sin embargo, entre 2019 y 2024, "en sólo seis años", esta cifra ha ascendido a casi 600 millones de euros. "Eso sitúa a nuestros astilleros como los más avanzados del mundo".
Asimismo, Domínguez también ha puesto en valor la apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de Navantia. Así, la empresa ha pasado de dedicar a este fin el 5,5% de sus ingresos en 2020 a alcanzar el 10,4% de la facturación en 2024.
"Gracias a esa inversión y a la colaboración con universidades, centros de innovación y centros de investigación tenemos grandes proyectos tecnológicos que aportan gran valor a nuestros clientes, como el sistema de servicios integrados (SSI) o el gemelo digital", ha remarcado.
Precisamente, la necesidad de incrementar la inversión en I+D+i en el Viejo Continente es uno de los mensajes que la industria europea de la defensa le trasladó a Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en una reunión celebrada este lunes en Bruselas y en la que participó el presidente de Navantia.
En concreto, desde la industria trasladaron a la presidente del Ejecutivo comunitario que Estados Unidos invierte 120.000 millones de dólares (107.800 millones de euros) en innovación y en defensa. Mientras, en Europa no llegamos al 10%, con aspiración de alcanzar el 20%.
"Sigue siendo un porcentaje bajo, ya que invertir en innovación y en defensa se traduce en competitividad, en tecnologías duales y en un valor añadido que tiene nuestra industria", ha resaltado.