
EL ZARPAZO.
Sánchez envía a Cuerpo a EEUU tras su viaje a China para limar asperezas con Trump y calmar a los inversores en España
Podrá evaluar junto al secretario del Tesoro y la gran banca estadounidenses el riesgo real de una crisis de deuda en la guerra comercial.
Más información: Cuerpo viaja a Washington para negociar los aranceles tras la amenaza de la Administración Trump por acercarse a China
Carlos Cuerpo anunció este lunes que viaja a Washington (Estados Unidos) con una doble misión. No sólo parte para mediar, con permiso de la Comisión Europea, en la guerra arancelaria. El ministro de Economía también cruza el Atlántico para calmar las aguas con la Administración de Donald Trump, molesta con el Gobierno español tras la visita de Pedro Sánchez a China. Están en juego las relaciones con el país que más invierte en España.
Si bien nuestro país no tiene una gran dependencia de Estados Unidos como socio comercial, no se puede decir lo mismo como inversor. El país americano es el principal origen de inversiones extranjeras en nuestro país.
Así lo indican fuentes del Ejecutivo, que precisan que en 2024 se mantuvo la tendencia de 2023, cuando EEUU lideró la inversión productiva en España asumiendo casi el 29% del total.
Además, en términos brutos, Estados Unidos es el principal destino de inversiones españolas en el extranjero (con más de 7.700 millones de euros invertidos en 2024, entre capital y patrimonio) con importante presencia de empresas como ACS, Acciona o Iberdrola, por citar algunas de ellas.
De hecho, el viaje de Cuerpo y su reunión este martes con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, estaban programados desde hace un mes. Pero ahora cobran una relevancia especial.
Fue el propio Bessent el que hizo público el descontento de la Casa Blanca con España por la visita del presidente del Gobierno a China y su reunión (y sintonía) con Xi Jinping. Consideró que posibles acercamientos con el país asiático "serían como cortarse el cuello".
Así, gran parte de la misión de Cuerpo será actuar como ministro de confianza de Sánchez y garantizar a Estados Unidos que España sigue siendo el país fiable y rentable que siempre ha sido para sus intereses.
Fuentes de Moncloa recuerdan, además, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siempre ha tenido una cierta inclinación pro Estados Unidos.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Reuters
En la cita, Cuerpo también abordará la situación arancelaria. En una estrategia acordada con la Comisión Europea (y como parte de las negociaciones que ya hay en marcha), trasladará a Bessent que la pausa arancelaria actual entre Estados Unidos y la UE debería hacerse permanente.
En cualquier caso, la agenda de Cuerpo no se queda ahí. El ministro también se reunirá con un grupo de empresas norteamericanas con inversión en España en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio Americana.
El objetivo es, igual que con Bessent, asegurar una relación fluida que mantenga con disposición a seguir apostando por nuestro país, aunque sólo sea porque es el que más crece de Europa y de toda la OCDE.
Además también esta prevista una reunión con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial.
Fuentes empresariales conocedoras de la situación aseguran que el ministro, como experto europeo en mercado de capitales, aprovechará la expedición para tomar el pulso de la situación en Washington y analizar con los expertos de EEUU las repercusiones de una posible crisis de deuda que podría ser muy dañina para Europa.
Los aranceles activados por Donald Trump tenían como meta una revalorización del dólar. Pero lo que ha ocurrido es todo lo contrario. De hecho, las tariffs han causado una huida de los inversores internacionales de la deuda en dólares que acumulaban -con Japón y China a la cabeza-. Ha sido una de las causas que hizo frenar la primera andanada de tasas de Trump.
Si los bonos emitidos por el Tesoro de EEUU, tradicionalmente considerados refugio ante las crisis globales, dejan de ser atractivos, su precio baja y su interés sube. Esto hace que EEUU debería pagar más caro su endeudamiento a diez, 30 y hasta 100 años.
Esa amenaza, junto con las pérdidas en las grandes empresas cotizadas y la caída del dólar, son la razón de la pausa de 90 días de los aranceles decretada por Trump.
El problema para la Unión Europea es que todo el comercio y el flujo de inversiones internacional se basa en el dólar, muy por encima del resto de divisas, y una debacle en su valorización podría dar al traste con sectores industriales enteros en Europa. Solo las participaciones de los grandes bancos de inversión podrían generar un hundimiento.
Ese es el riesgo que Carlos Cuerpo debe examinar cuando se encuentre con el responsable del Tesoro de EEUU -Cuerpo también ocupó ese cargo en España- tanto como ministro español como en su faceta de experto europeo.