La ministra de Inclusión Social y Migraciones, Elma Saiz.

La ministra de Inclusión Social y Migraciones, Elma Saiz. Diego Radamés Europa Press

Empleo Hoy

El Gobierno rebajará el coste y permitirá fraccionar más el pago de las cotizaciones de antiguos becarios

Se modificará la orden ministerial para que se tome la base de cotización del año en que se realizaron las prácticas, en lugar de la de 2024.

27 mayo, 2024 12:56

El Gobierno sigue trabajando con los agentes sociales para modificar el convenio especial con la Seguridad Social para que los antiguos becarios recuperen años de cotización. En la última reunión con patronal y sindicatos, el Ejecutivo ha acordado rebajar el coste que tienen que afrontar los exbecarios y fraccionar todavía más el pago de las cuotas.

Según ha informado el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, se modificará la orden ministerial para tomar como base mínima de cotización del convenio especial aquella correspondiente al año de realización de las prácticas. El texto original tomaba como base la de 2024, lo que podía llegar a multiplicar por siete el coste de recuperar esos años para la futura pensión.

Los sindicatos CCOO y UGT han emitido un comunicado a media tarde de este lunes en el que celebran el "principio de cuerdo" con el departamento de Elma Sáiz. "Las mejoras en la norma impulsadas por CCOO y UGT garantizan la reducción de costes", señalan las centrales en una nota de prensa.

[La Seguridad Social apura las negociaciones para tener una nueva orden sobre las cotizaciones de exbecarios]

Así, ese coste se elevaba hasta los 290 euros mensuales, mientras que con el cambio se va rebajando año a año hacia atrás. Por ejemplo, la cuota para alguien que realizaran las prácticas en 1997 sería de 101 euros. Según los sindicatos, el coste ahora se situará entre los 40 y 140 euros por los periodos de prácticas que se produjeron entre 1980 y 2006.

Asimismo, el Gobierno también ha acordado con los agentes sociales ampliar la posibilidad de fraccionar el pago hasta el doble del periodo rescatado. Es decir, para una persona que recupere dos años, podrá efectuar el pago en hasta cuatro. La orden original preveía que el ingreso de las cuotas se realizara en un sólo pago o en un número máximo de mensualidades igual al periodo rescatado.

De esta manera, los antiguos becarios tendrán un mayor margen para abordar el pago de las cuotas a la Seguridad Social. Eso sí, hasta un máximo de siete años.

Por otro lado, se extenderá hasta cuatro años y medio la ventana temporal para que los exbecarios suscriban el convenio especial para recuperar años cotizados. De esta manera, será posible hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2028. También se permitirá que aquellos que ya hubieran rescatado dos años con el convenio de 2011 puedan rescatar otro dos más.