
Protestas del sector del metal de Cádiz, la semana pasada. Europa Press
El metal de Cádiz se lanza a la huelga indefinida: arrancan las protestas con lanzamiento de clavos y cortes de vías
Los trabajadores reclaman un nuevo convenio. Preparan una movilización masiva para este miércoles a la que han invitado a la ciudadanía.
Más información: El sector del metal de Cádiz para este miércoles como antesala a una huelga indefinida cuatro años después de 'la tanqueta'
El sector del metal de Cádiz está oficialmente en huelga indefinida. Desde este martes vuelven las protestas de los trabajadores a la zona, que reclaman un nuevo convenio con subidas salariales y otros beneficios cuatro años después de las protestas que dejaron imágenes de enfrentamientos con antidisturbios e incluso una 'tanqueta'.
Desde primera hora de la mañana se suceden los piquetes y grupos de manifestantes han arrojado clavos, pinchos metálicos y otros objetos punzantes a la calzada para dañar neumáticos de vehículos, y que han afectado a muchos trabajadores de Navantia, según fuentes policiales.
La situación está provocando cortes intermitentes en las principales carreteras de acceso a la ciudad de Cádiz, donde se ha sentido la tensión. Especialmente, entre algunos manifestantes presentes en los piquetes, que han lanzado contra los agentes objetos como tuercas o rodamientos.
Es lo más destacado en la primera jornada completa de la huelga indefinida, que se espera suba de intensidad este miércoles: los trabajadores han convocado por la mañana una gran movilización en la que han pedido la participación de la ciudadanía.
La situación se ha desestabilizado tras el rechazo en las últimas horas del preacuerdo alcanzado entre el sindicato mayoritario, UGT y la patronal Femca, sobre el nuevo convenio.
No han convencido algunos puntos clave, como la recuperación del plus de 'tóxico y penoso' a los trabajadores, y ante el resultado ajustado de las votaciones en el Campo de Gibraltar y la Bahía de Cádiz, los dos puntos en los que se concentra el sector, se da marcha atrás.
"Tenemos que tener un margen de aprobación más amplio", ha admitido en declaraciones a EL ESPAÑOL el responsable de el secretario de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro. Presente en las negociaciones, esperaba un resultado positivo tras las dos jornadas de paro de la semana pasada.
Aquellas protestas se saldaron con barricadas, cortes de tráfico y trenes y hasta cargas policiales desarrolladas ante la sede de la patronal que dejaron un balance de seis detenidos, uno de ellos menor.
El convenio
El potente sector del metal en Cádiz, compuesto por más de 25.000 trabajadores y que involucra a más de 3.000 empresas, sale a la calle al enquistarse la negociación del convenio colectivo.
Es el mismo motivo que ya llevó hace cuatro años a una huelga indefinida marcada por las imágenes de la 'tanqueta' en el centro de la ciudad.
Desde hace aproximadamente un año negocian intensamente por rubricar uno nuevo que, para los sindicatos, debe incluir una revalorización salarial vinculada al IPC desde el 1 de enero de 2024, con abono de retrasos.
Pero no solo. También piden el plus de 'tóxico y penoso' a los trabajadores; regular la figura del fijo-discontinuo; mejorar la regulación de bajas médicas temporales y acabar con la doble escala salarial.
La contrapropuesta de la patronal no ha convencido. Femca plantea seis medidas, entre ellas una subida de los salarios del 3% en 2024, con pago de atrasos, y del 2,8% en 2025 con el compromiso de actualizarlo de forma anual conforme al IPC hasta 2030.
También se abrieron a regular el fijo-discontinuo, a mejorar el complemento por incapacidad temporal, y a introducir un salario de nuevo ingreso aplicable durante un máximo de 18 meses (con 75% del salario correspondiente).