
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE
El déficit comercial de España con EEUU se dispara y sube un 44% tras el inicio de la guerra arancelaria de Donald Trump
Las exportaciones cayeron un 1,8% hasta abril.
Más información: El déficit comercial de España con Estados Unidos se eleva a más de 10.000 millones en 2024 y caen las exportaciones
El déficit comercial de España con Estados Unidos se situó en los cuatro primeros meses del año en 5.173,5 millones de euros, cifra casi un 44,1% superior al saldo negativo de 3.590,6 millones de euros del mismo periodo de 2024, según el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Entre enero y abril, España efectuó exportaciones a Estados Unidos por valor de 5.739,1 millones de euros, un 1,8% menos que en los cuatro primeros meses de 2024.
Estos 5.739,1 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos representan el 4,5% del importe total de ventas al exterior realizadas por España en el primer cuatrimestre, que fue de 128.384,1 millones de euros.
En lo que se refiere a las importaciones, España compró a Estados Unidos bienes y servicios por valor de 10.912,6 millones de euros en los cuatro primeros meses del ejercicio, cifra que es un 15,6% superior a la del mismo periodo de 2024 y que representa el 7,3% de las compras españolas al exterior, que totalizaron en conjunto 147.366,2 millones de euros hasta marzo.
Atendiendo únicamente al mes de abril, el déficit comercial de España con Estados Unidos subió un 20,1% en tasa interanual, hasta los 1.253,7 millones de euros, frente a los 1.043,4 millones de euros de abril de 2024.
Exportaciones españolas
Las exportaciones españolas a Estados Unidos ascendieron en abril a 1.367,3 millones de euros, el 4,2% del importe total de ventas al exterior y un 13,8% por debajo de la cifra de abril del año pasado.
Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos sumaron 2.621 millones de euros, el equivalente al 7,2% del valor total de las compras españolas al exterior y un 0,4% menos que en abril de 2024.
China
De acuerdo con el informe, China, con quien España se ha propuesto reforzar sus relaciones comerciales tras la política arancelaria del Gobierno del norteamericano Donald Trump, fue el país que más contribuyó, en positivo, a la tasa de variación interanual de las importaciones españolas, con buques, confección y medicamentos.
Le siguió Estados Unidos, al que España vendió, sobre todo, medicamentos, gas y otros alimentos en los cuatro primeros meses del año.

Ilustración de las banderas de China y EEUU. Omicrono
También China, junto a Emiratos Árabes Unidos y Argelia, se encuentra entre los países que más contribuyeron a la variación interanual de las exportaciones españolas hasta abril.
En concreto, en el primer cuatrimestre, España compró al gigante asiático medicamentos, minerales y productos cárnicos, principalmente, mientras que sus compras a Emiratos Árabes se concentraron en aeronaves, material de transporte ferroviario y otras mercancías, y las realizadas a Argelia contenían, sobre todo, componentes para automóviles, productos cárnicos y hierro y acero.
España presentaba hasta abril un déficit comercial con China de 13.087,8 millones de euros, cifra un 13,4% superior a la del mismo periodo de 2024.
Las exportaciones españolas al gigante asiático se dispararon un 23,1% en el primer cuatrimestre, hasta los 2.740,2 millones de euros, en tanto que las importaciones avanzaron un 15%, hasta los 15.828,1 millones de euros.
Las exportaciones españolas a China representaron en el primer cuatrimestre el 2,1% del total de ventas al exterior, mientras que las importaciones supusieron el 10,7% del conjunto de compras al exterior realizadas por España.
Atendiendo sólo al mes de abril, las exportaciones españolas a China aumentaron un 20,4%, hasta los 738,2 millones de euros, en tanto que las importaciones bajaron un 3,8%, hasta los 3.732,8 millones de euros.
Así, las cosas, el déficit comercial de España con China se redujo en abril un 8,3%, hasta los 2.994 millones de euros.
Primer cuatrimestre
El déficit comercial de España se ha situado en 18.982 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 49% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de comercio exterior publicados este lunes por el Ministerio de Economía.
Este resultado es consecuencia de un alza del 0,8% de las exportaciones, hasta los 128.384,1 millones de euros, por debajo del incremento del 5,1% de las importaciones, hasta los 147.366 millones de euros.
Así, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se redujo hasta el 87,1%, frente al 90,9% del mismo periodo del año anterior.