Carmen Adán.

Carmen Adán.

Los parques aportan / APTE

Talento y tecnología, binomio necesario para afrontar los retos de la IA

26 mayo, 2024 03:30

En la actualidad, es casi imposible encontrar un sector que no esté siendo impactado por la inteligencia artificial. Según diversos estudios, la adopción de esta tecnología se ha incrementado significativamente en todos los sectores, y en los últimos dos años se ha incrementado casi un 70% la financiación en las startups que crean soluciones basadas en IA.

Las oportunidades para transformar casi cualquier aspecto de la vida económica y social son enormes y también los retos. Desde la gran generación de datos, su almacenamiento y gestión, la seguridad y privacidad, la responsabilidad y la ética, hasta el impacto sobre las tareas y los roles profesionales, la IA presenta desafíos complejos que deben ser abordados.

El papel de los parques científicos y tecnológicos en estos casi 40 años de historia en España ha sido clave en el fomento de la innovación y el desarrollo económico al crear ecosistemas donde centros de investigación, universidades y empresas de nueva creación y consolidadas generan sinergias que favorecen la transferencia del conocimiento y el acceso a tecnologías y servicios avanzados.

La infraestructura avanzada y los recursos especializados disponibles en estos parques han permitido, y lo seguirán haciendo en el futuro, investigaciones y proyectos que aceleran el ciclo de la innovación también en el caso de la IA.  Por ello los parques son entornos favorables donde afrontar los retos planteados gracias a su capacidad para proveer espacios adecuados para el desarrollo de proyectos complejos al fomentar la interacción de diferentes stakeholders en entornos de infraestructuras avanzadas.

El parque de innovación La Salle Technova Barcelona está apostando por el impulso soluciones basadas en inteligencia, entre otros, a partir de programas de aceleración verticalizada Go2Scale que acompañará proyectos que ofrecen soluciones disruptivas aplicadas a la industria avanzada y Contech, muchos de los cuales ofrecen propuestas donde la tecnología de inteligencia artificial es clave para enfrentar los retos de estos sectores.

Desde soluciones para proteger la vulnerabilidad que supone el incremento de la digitalización y la interconexión de sistemas en la industria, la privacidad y la protección necesarias en la recopilación masiva de datos, soluciones que optimizan la gestión de proyectos desde la fase de diseño, al mantenimiento, hasta proyectos que enfrentan los cambios en los procesos de trabajo, las estructuras organizativas y las estrategias empresariales.

Especialmente en el caso de los parques científicos vinculados directamente a universidades, como La Salle Technova Barcelona, también la formación y especialización de profesionales en el ámbito de la IA, la ciberseguridad, o el big data es parte de una estrategia que apuesta por la innovación, la competitividad y la eficiencia en el territorio.

Pero en un entorno complejo también es necesario el desarrollo sostenible, justo y ético del impacto de esta tecnología en la sociedad. Por ello, en la Salle Campus Barcelona, junto a formación tecnológica, se ofrecen programas en filosofía que afrontan los retos IA no solo desde una perspectiva científica y tecnológica, sino también considerando aspectos morales y epistemológicos que la IA presenta.

Además, se debe tener en cuenta la necesidad de incrementar la diversidad en los profesionales que liderarán las empresas del futuro. Los algoritmos pueden perpetuar sesgos si estos son entrenados por perfiles de personas similares de un mismo género, raza, cultura, u orientación sexual, y amplificar de esta forma un enfoque de pensamiento único.   

En síntesis, los parques contribuyen a la creación de un ecosistema dinámico y competitivo que puede enfrentar con éxito los desafíos tecnológicos de la IA, incluidos los aspectos éticos y sociales, trabajando para posicionar nuestro territorio como líder en innovación tecnológica desde una perspectiva justa y sostenible.

*** Carmen Adán es Manager de La Salle Technova Barcelona

Álex Garrido.

Una nueva era para los viajes accesibles

Anterior
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reunido esta semana en Sevilla con Yin Li, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y secretario del Comité Municipal del PCCh de Pekín.

Andalucía lo apuesta 'todo al rojo': se lanza a atraer inversiones de China para la automoción y el aeronáutico

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.