El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reunido esta semana en Sevilla con Yin Li, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y secretario del Comité Municipal del PCCh de Pekín.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reunido esta semana en Sevilla con Yin Li, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y secretario del Comité Municipal del PCCh de Pekín. Europa Press

Economía

Andalucía lo apuesta 'todo al rojo': se lanza a atraer inversiones de China para la automoción y el aeronáutico

La región busca incrementar el peso de la industria. La última gran operación china en la comunidad fue la compra a Airbus de una planta en Puerto Real.

26 mayo, 2024 05:25

El nuevo El Dorado está en China. Es lo que parece pensar la Junta de Andalucía, lanzada a seducir a compañías del gigante asiático para que inviertan en región. Los contactos se han exhibido esta semana y hay ya bastante optimismo con lo que se puede lograr, sobre todo en los sectores de la automoción y el aeronáutico.

Tan buenas son las sensaciones que en estos dos ámbitos se espera lograr pronto buenas noticias, según ha podido saber este periódico. Es la sensación que flota tras la llamativa ronda de encuentros sucedidos esta semana tanto por parte del presidente de la Junta, Juanma Moreno, como del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.

El primero ha recibido en Sevilla a Yin Li, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y secretario del Comité Municipal del PCCh de Pekín. En la cita, apunta el Ejecutivo andaluz, se habló de cómo "fortalecer la cooperación" entre Andalucía y el que es a día de hoy el noveno destino de sus exportaciones, que ascendieron a 1.133 millones de euros en 2023.

[Airbus vende su planta de Puerto Real (Cádiz) al grupo asiático Zhenshi]

Sobre la mesa, oficialmente, todo fue objeto de debate: ámbito económico, comercial, cultural y local, así como la colaboración entre ambas partes en el ámbito tecnológico, científico, cultural y turístico.

Fue una reunión divida en dos partes, pero la comitiva que acompañó a Moreno da idea de cuáles eran los apartados en los que se buscaba poner el acento: no faltó la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España; tampoco el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela. 

Frente a ellos, el embajador de China en España, Yao Jing, y miembros de la delegación del Comité Central del Partido Comunista chino.

La compra de Zhenshi en Cádiz

El Gobierno andaluz busca apuntalar con inversiones del gigante asiático una transformación económica que, desde hace algunos años, tiene como protagonista a la industria. Desde San Telmo se quiere incrementar el peso de esta actividad económica en una región en la que turismo y agricultura son los dos grandes motores.

Desde 2018 ese peso ha aumentado en dos puntos; actualmente la industria representa el 13,5% de la economía de Andalucía. Los polos van ampliándose: de los tradicionales Cádiz y Sevilla se pasa a Huelva, que está despegando al calor del interés por desarrollar el hidrógeno verde.

Un buen ejemplo fue la decisión de Maersk de aliarse con Cepsa para, con 1.000 millones de inversión, construir en Huelva la mayor planta de metanol de Europa.

La idea es que la magnitud de China permita soñar con nuevas inversiones de gran envergadura. Y las compañías asiáticas han mostrado que tienen a la comunidad en el radar: la última gran operación fue la compra en marzo por parte del grupo Zhenshi de la planta que Airbus se dispone a liberar en en Puerto Real (Cádiz). Un movimiento que se ve como un primer paso en la zona.

Sevilla apunta a la automoción

Mientras, la capital andaluza rema en el ámbito de la automoción. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha estado esta semana de gira en la ciudad china de Chongqing, con la que ha firmado un hermanamiento. Allí ha mantenido reuniones con tres grandes del sector: Changan Automobile, China Automotive Engineering Research Institute y Landai Technology Group.

Changan y Landai cuentan un negocio conjunto que supera los 19.600 millones de euros al año. En concreto Landai, que tiene como principal negocio la fabricación de las pantallas táctiles y venta de conjuntos de transmisión de potencia, tiene como clientes Amazon, Lenovo y Hacer.

Changan, por su parte, presume en los últimos meses de una joint venture con Huawei dedicada al software para vehículos inteligentes y componentes que, según Reuters, puede una valoración de 32.000 millones de euros.

"Ya han mostrado interés en conocer los beneficios y ventajas competitivas de Sevilla", señalan desde el Ayuntamiento sobre estas empresas. La idea de Sanz es que inviertan en la ciudad, bien abriendo sedes, bien considerando hacer algunas de sus investigaciones en el PCT Cartuja, el primer parque en actividad económica de España, con 4.500 millones de euros de facturación y casi 600 empresas.