
La Diputada General, Elixabete Etxanobe, durante su visita al centro etxeTIC de Etxebarri.
Vizcaya consolida el servicio TIC que evita depender de las residencias de mayores: ya tiene 1.600 usuarios
El proyecto exteTIC no sólo es capaz de monitorizar en remoto a las personas que lo necesiten, sino que también les forma -a ellos y a sus cuidadores- en nuevas tecnologías.
Más información: El País Vasco avanza como hub de referencia internacional en el sector de la salud: nuevas alianzas para nuevos tiempos
La Diputación Foral de Vizcaya está empezando a ser reconocida mundialmente por haber creado un imponente ecosistema de trabajo en torno a las tecnologías cuánticas. Pero eso no quiere decir que otras áreas tecnológicas se descuiden, ni si quiera las que ya se dan por sentadas.
Valentín García, director de Innovación de la empresa pública Lantik, responsable de desarrollar las políticas disruptivas de la administración provincial, siempre comenta en sus charlas que el principal valor de un político es saber dedicar los mismos esfuerzos tanto a aspectos del día a día como a situaciones que a día de hoy parecen utópicas.
Y precisamente esa frase cobra sentido en el contexto del proyecto etxeTIC, que combina la innovación tecnológica con el cuidado de las personas mayores y las personas dependientes.
Hablar de TIC no es precisamente algo utópico en términos de disrupción, pero ejemplos como el que relatamos sí hablan de una aplicación cada vez más común y más fructífera para según qué sectores.
etxeTIC es un servicio gratuito de apoyo a los cuidados para la permanencia en el hogar que busca mejorar la calidad vida objetiva (cómo está el usuario) y percibida (cómo se siente) de las personas en situación de dependencia y sus personas cuidadoras.
Además, persigue favorecer la corresponsabilidad en los cuidados, reducir la sobrecarga de las personas cuidadoras y evitar o retrasar el ingreso en una residencia a las personas que deseen permanecer en su hogar. Todo ello, gracias al apoyo de la tecnología.
Este servicio ofrece apoyos de manera presencial (en el propio centro) y telemática (desde el hogar) a través de dispositivos tecnológicos. Entre otros, ofrece dispositivos tecnológicos de apoyo para la monitorización para prevenir y detectar riesgos en el hogar y planes de apoyo al ecosistema de cuidados en el hogar con acciones personalizadas dirigidas a la persona en situación de dependencia y a su cuidadora.
La formación también tiene un papel fundamental en este innovador programa, ya no sólo en relación a saber cómo cuidar y cómo cuidarse, sino también sobre las propias tecnologías de la información y la comunicación -saber utilizar ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes, y otros dispositivos).
Una aplicación móvil sirve de plataforma para la coordinación de todos los servicios, tanto para las personas usuarias de un centro como para sus cuidadores.
El caso es que etxeTIC se está consolidando y hace unos días la Diputación Foral presentó unos resultados prometedores.
Más de 1.600 personas en situación de dependencia reconocida y sus personas cuidadoras ya se benefician en esta provincia del servicio gratuito de apoyo a la permanencia en el hogar etxeTIC, que se ofrece, por cierto, en nueve centros distribuidos por el territorio.
Así lo ha dado a conocer recientemente la Diputada General, Elixabete Etxanobe, durante su visita al centro etxeTIC de Etxebarri. Etxanobe ha subrayado que este servicio "pionero e innovador" puesto en marcha por la Diputación "facilita ya los cuidados de larga duración a más de 1.600 hogares en toda Vizcaya. Desde centros comunitarios cercanos, como este de Etxebarri, etxeTIC ayuda a las personas en situación de dependencia a seguir viviendo en su hogar si así lo desean. Utilizando el potencial de las nuevas tecnologías como una herramienta que complementa y facilita la atención presencial, etxeTIC también apoya a las personas cuidadoras, ofreciéndoles el respaldo necesario para cuidar mejor y cuidarse a sí mismas".
Junto a etxeTIC Etxebarri, el servicio se ofrece igualmente en los siguientes centros: Etxaniz, en Bilbao; Zalla Enkarterri, con un punto de atención descentralizado en Karrantza; Ugao para Arratia, que contará con un punto descentralizado en Igorre, actualmente en proceso de habilitación; Estartetxe en Leioa, Bizigura en Abanto-Zierbena, Karmelo en el barrio bilbaíno de Santutxu, Sestao Berria y Ondarroa.
Nuevos centros etxeTIC
En este último se prestan provisionalmente servicios puntuales etxeTIC de manera descentralizada hasta la puesta en marcha del centro de Markina-Xemein, que será el de cabecera para la comarca de Lea-Artibai.
De manera inminente, entrará en funcionamiento el centro etxeTIC de Mungia, que dará servicio a la población de los ayuntamientos que configuran su área de influencia: Arrieta, Bakio, Fruiz, Gamiz-Fika, Gatika, Laukiz, Maruri-Jatabe, Meñaka y Mungia. El departamento de Acción Social ha contactado con las personas en situación de dependencia beneficiarias de la prestación para cuidados en el entorno familiar, así como con sus personas cuidadoras, para informarles sobre este servicio foral gratuito.
Con la próxima puesta en marcha de este centro y, en primavera, el de Basauri, el servicio público etxeTIC estará disponible en 11 centros del territorio para alrededor de 5.000 personas en situación de dependencia reconocida y sus personas cuidadoras.
En los centros de nueva generación etxeTIC, impulsados por la Diputación Foral de Bizkaia, las personas en situación de dependencia y sus personas cuidadoras disponen de un plan de apoyo al ecosistema de cuidados en el hogar.
Este incluye acciones personalizadas, tanto para la persona en situación de dependencia como para sus personas cuidadoras, complementadas con tecnologías de apoyo como tablets y pulseras de actividad, que contribuyen a monitorizar y prevenir riesgos mediante un seguimiento periódico.
Las intervenciones combinan la modalidad online y con asistencia presencial al centro. A su vez, alrededor de una veintena de personas (que serán más o menos en función de las plazas de las que dispone uno u otro centro) reciben la atención habitual de un centro de día tradicional.
La Diputación Foral de Vizcaya continúa así avanzando, de forma escalonada y firme, en la implantación progresiva de este innovador modelo de atención, que constituye uno de los ejes fundamentales dentro del despliegue del Plan de Transición en los Cuidados de Larga Duración puesto en marcha en el territorio.