Una atleta, durante la disputa de una prueba de maratón. FOTO: Pixabay.

Una atleta, durante la disputa de una prueba de maratón. FOTO: Pixabay.

Canarias

Potencial canario en ciencias deportivas: control de la salud hormonal y reconocimiento facial de esfuerzos

La ULPGC ha entrado en el 'top 100' mundial de universidades por sus investigaciones sobre rendimiento deportivo.

14 enero, 2023 02:02

Ha dado muestras el entorno científico, innovador y tecnológico de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) de su creciente interés en disciplinas como la economía azul o las Smart cities. Pero, de manera silente, se ha ido posicionando también en otros campos como las ciencias del deporte.

Tanto es así que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acaba de entrar en el top 100 mundial de centros universitarios especializados en la investigación relacionada con el deporte.

El ranking Shanghai de Facultades y Departamentos de Ciencias del Deporte sitúa a la ULPGC como la tercera mejor Universidad de España en este ámbito, sólo por detrás de la Universidades de Extremadura -la primera- y Granada. El ranking mundial lo encabeza la Escuela de Ciencias del Ejercicio y la Nutrición y el Instituto para la Actividad Física y la Nutrición de la Universidad Deakin, en Australia. 

["Dar la vuelta al calcetín" a través de la I+D+i para superar la crisis: nace Canarias Territorio Digital]

Este ranking lleva publicándose desde el año 2016, basándose en criterios como la cantidad y calidad de la investigación, con número de estudios indexados en Web of Science o investigaciones publicadas en las revistas situadas en el top 25% o el porcentaje de investigaciones con co-autoría internacional.

En definitiva, en estas circunstancias es evidente que la ULPGC está bien situada y qué mejor que echar un vistazo a algunas de sus últimas aportaciones científicas para constatar ese creciente potencial.

Una de ellas tiene en la tecnología de reconocimiento facial a una de sus principales aliadas.

Y es que un equipo de investigadores de la ULPGC y de la Universidad de La Laguna (ULL) ha logrado aplicar técnicas de interpretación de la expresión facial en un entorno real y complejo como ha sido una carrera de montaña de larga distancia y alta intensidad, concretamente la Transgrancanaria.

[Iberia apuesta por el reconocimiento facial, los drones o el 'blockchain' en su plan de innovación]

En este sentido, se han analizado en profundidad las expresiones faciales de los corredores, estableciendo una correlación entre la expresión exhibida y el rendimiento del corredor de acuerdo a estudios previos en el ámbito de la psicología.

Gracias a esta metodología, el análisis de las expresiones faciales para interpretar las emociones puede emplearse con otros fines, como monitorizar el rendimiento de los corredores o detectar posibles problemas de salud, con técnicas no invasivas.

Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista especializada 'Multimedia Tools and Applications' , en un artículo que, bajo el título 'Facial expression analysis in a wild sporting environment', firman los investigadores Oliverio Santana, David Freire, Daniel Hernández, Javier Lorenzo, Elena Sánchez y Modesto Castrillón, adscritos al Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) de la ULPGC y al Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad de La Laguna.

La innovación de este trabajo radica en la aplicación de las técnicas en un entorno real, como ha sido una carrera de montaña de larga duración en el que las condiciones varían de forma frecuente a lo largo de diferentes momentos del día.

Los resultados constatan la existencia de patrones consistentes en las emociones de los participantes. Se sientan así también las bases para el uso de estas técnicas en otros entornos reales, lejos de la limitación de un estudio. 

En un destino turístico como Gran Canaria, donde son habituales las pruebas deportivas al aire libre que atraen a un buen número de visitantes, contar con esta tecnología puede posicionar a la isla como un destino puntero en el ámbito digital, dando mayor seguridad a los deportistas.

Monitorización de la salud hormonal de las deportistas

Otra investigación publicada recientemente tiene que ver con el impacto de la alta competición en la salud hormonal de las deportistas.

La plataforma de divulgación 'The Conversation' ha publicado el artículo 'Hormonas femeninas y deporte de alta competición: una relación delicada', firmado por Marlene García Quintana, personal docente e investigador del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas; Daniel Álamo Arce, profesor de Fisioterapia; Irene García, fisioterapeuta y personal docente e investigador; y Raquel Irina Medina, fisioterapeuta y doctora en investigación aplicada a las Ciencias Sanitarias. 

Partiendo del aumento del número de mujeres que practican deporte federado a alto nivel, con un incremento significativo en el fútbol, los firmantes consideran que "entrenar a deportistas de élite exige unas condiciones especiales que tengan en cuenta las características fisiológicas femeninas. Y, especialmente, lo que se refiere al sistema endocrino y la liberación de hormonas, que influye en aspectos como fuerza, la resistencia y la flexibilidad".

Según los autores, el ejercicio de alta intensidad "puede provocar trastornos hormonales en las diferentes fases del ciclo menstrual, sobre todo si no se acompaña de una alimentación adecuada".

El principal problema es la "alteración o desaparición de la menstruación, lo que se conoce como amenorrea, y que influye de forma relevante en un mayor riesgo de lesiones".

Por ello, los autores abogan por una monitorización completa, una "intervención integral por parte de los fisioterapeutas, no solo en el aspecto meramente deportivo, sino también para identificar la presencia de los trastornos, que influyen tanto en la vida profesional como en la vida personal de la mujer".

La desaparición de la regla interfiere en el rendimiento deportivo, pero también en la vida cotidiana, ya que está detrás de problemas de fertilidad, cansancio, trastornos del sueño, cambios de humor, pérdida de cabello, debilidad en las uñas, disminución de la libido, pérdida de masa ósea y riesgo de fracturas y osteoporosis. 

Dado que se considera que "toda mujer que se dedica a la alta competición sufrirá amenorrea en alguna etapa de su vida deportiva, sea cual sea la modalidad", con mayor incidencia entre gimnastas, nadadoras, bailarinas y corredoras, los autores entienden que es "fundamental que se aborde este problema con un enfoque global, implicando a entrenador, el nutricionista, el endocrino y el fisioterapeuta para regular el entrenamiento y la alimentación de las deportistas".