"España es el país de la Unión Europea que va a ofrecer a las industrias la energía más competitiva. Por eso, el sector debe "tener acceso a esa energía limpia" y para eso "hacen falta conexiones en la red de distribución y transporte", defendió Agustín Delgado, director global de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, durante su participación en el III Foro Económico Español Castilla-La Mancha. Futuro, innovación y sostenibilidad. 

El ritmo actual de descarbonización del sector industrial y de la edificación es inferior al necesario para alcanzar los compromisos adquiridos en la lucha contra el cambio climático, y para lograr limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

Por este motivo, Iberdrola ha lanzado este año la Alianza Q-Cero, para la descarbonización de la demanda térmica en España, cuyo lanzamiento contó con la participación de más de 40 empresas.

7. Agustín Delgado, director global de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola

La iniciativa, abierta a todos los agentes, nació como un punto de encuentro y diálogo para acelerar la descarbonización, sobre todo de los demandantes de energía térmica tanto en el sector industrial como en la edificación, y combatir el cambio climático.

Según Delgado, es posible contar con un mix energético en el que las energías renovables representen un 85% de la capacidad instalada, mientras mantenemos un 15% de la potencia destinada a los ciclos combinados de gas, que "funcionen en los periodos en los que no haya viento y sol, que no son muchos".

"He tenido conversación con un directivo automovilístico que va a poner fábrica en España y el motivo por el que habían elegido nuestro país era por sus proyecciones de  energía sostenible", reveló Agustún Delgado.

Sobre el almacenamiento energético, el directivo de Iberdrola aseguró que el almacenamiento en baterías es "una solución más a los periodos de mucha generación renovable". "La flexibilidad de demanda también será clave", reconoció.