
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, este martes, en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025.
La ministra Aagesen tilda de "irresponsabilidad" que el pacto de presupuestos PP-Vox incluya modificar la Ley del Mar Menor
La ministra de Transición Ecológica advierte al presidente de la Región de Murcia de que el Gobierno trabajará para que no se modifique esa norma: "No podemos ir marcha atrás, tenemos que preservar nuestros ecosistemas".
Más información: Miras y Ribera advierten a Vox de que no darán "ni un paso atrás" en la protección del Mar Menor
La modificación de la Ley de Protección del Mar Menor es uno de los peajes que ha tenido que pagar el PP de Fernando López Miras, para sacar adelante un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de la Región de Murcia.
El coste político se empieza a notar porque la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno, Sara Aagesen, ha criticado que es "una gran irresponsabilidad" cambiar una normativa diseñada para recuperar el ecosistema de la albufera.
Aagesen se ha pronunciado en estos términos, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra en Niza, hasta el próximo 13 de junio. En un canutazo con los medios de comunicación, la ministra ha sido preguntada por las consecuencias que tendrá para el Mar Menor el acuerdo entre el PP y la formación de ultraderecha de Santiago Abascal porque no cree en el cambio climático y prioriza la agricultura frente a la recuperación de la albufera murciana.
"No podemos ir marcha atrás, tenemos que preservar nuestros ecosistemas", tal y como ha respondido Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno, al tiempo que ha defendido el contenido de la Ley de Protección del Mar Menor. De hecho, esta norma puso coto a la agricultura por el Campo de Cartagena: uno de los principales nichos electorales de Vox y que la comunidad científica señala como uno de los principales focos de vertidos al ecosistema marmenorense.
Aagesen también ha advertido a López Miras de que el Ejecutivo central trabajará para que esa norma no se convierta en papel mojado: "Es una iniciativa internacionalmente reconocida, una forma de restaurar un hábitat que estaba profundamente degradado, y el Gobierno y el Ministerio haremos todo lo posible para que no se revierta. Es más, hablamos de un Plan de Actuaciones que se ha hecho con la comunidad murciana y en el que ellos han participado activamente".

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en febrero de este año, liberando un lince en Lorca.
De esta forma, la ministra parece haber roto la sintonía que mantenía con López Miras, desde su primer encuentro, en febrero de este año, cuando Sara Aagesen visitó por primera vez la Región de Murcia, al frente del Ministerio de Transición Ecológica, para liberar un lince en Lorca, en el marco del proyecto que pretende recuperar esta especie en la Península Ibérica.
En aquella visita, Aagesen y López Miras acordaron resetear las relaciones entre la Moncloa y el Palacio de San Esteban, para negociar las nuevas reglas del trasvase y la recuperación del Mar Menor, pero las declaraciones de la ministra en Niza, cargando contra el pacto de PP y Vox, dejan entrever que se ha tensado la cuerda entre ambas administraciones.