La consejera Sara Rubira saludando al ministro Luis Planas, en octubre de 2023, en la inauguración de la feria Fruit Attraction.

La consejera Sara Rubira saludando al ministro Luis Planas, en octubre de 2023, en la inauguración de la feria Fruit Attraction. CARM

Murcia

El Gobierno de Murcia reclama "garantías" a Planas para que el acuerdo con Mercosur "no afecte" a los agricultores

La consejera de Agricultura, Sara Rubira, exige al ministro del ramo que "se proteja al producto local, frente al de terceros países".

Más información: La rabia de agricultores y ganaderos vuelve a desbordarse por el acuerdo UE-Mercosur: "Todo el sector está amenazado"

J. G. B.
Publicada
Actualizada

La consejera de Agricultura de la Región de Murcia, Sara Rubira, ha reclamado "garantías" al ministro del ramo Luis Planas, para que el nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur "no afecte a los productores agrícolas" españoles.

"Estamos ante un semestre crucial, ya que se inicia un nuevo ciclo de liderazgo europeo", tal y como ha subrayado la consejera Rubira, durante su intervención en el Consejo Consultivo de Política Agrícola, presidido por el ministro de Agricultura, Luis Planas.

A las organizaciones agrarias Asaja y COAG no les gusta este pacto, frente a la defensa férrea que hace la Comisión Europea para evitar 4.000 millones de euros en aranceles, a través de este acuerdo de libre comercio con Mercosur.

"Aunque desde Bruselas se envían mensajes tranquilizadores, lo cierto es que no se conocen los detalles del documento, por lo que está causando inquietud entre nuestros productores y se les debe garantizar que sus productos no se verán perjudicados", según ha insistido la titular de Agricultura en la Región de Murcia.

Por este motivo, la consejera ha instado al ministro a que haga de interlocutor con las autoridades europeas, para que "se escuche a los agricultores y ganaderos y se proteja al producto local, frente al de terceros países". Rubira también ha pedido a Planas que el pacto con Mercosur, vele por la "reciprocidad en el cumplimiento de las condiciones y garantías sanitarias, muy exigentes en la Unión Europa".

La consejera durante su intervención telemática en el Consejo Consultivo de Política Agrícola.

La consejera durante su intervención telemática en el Consejo Consultivo de Política Agrícola. CARM

El Gobierno de Murcia mantiene una interlocución continua con los actores del sector agroalimentario y considera necesario que se refuerce el control en frontera, sobre las producciones importadas, para evitar la entrada de plagas y enfermedades, así como de productos que no cumplan los estándares europeos. Además, la consejera reclama "la flexibilización de las exigencias ambientales del Pacto Verde Europeo".

La consejera también ha aprovechado su intervención telemática en el Consejo Consultivo de Política Agrícola, para trasladar al ministro que la línea de trabajo que debería seguir la nueva etapa de la política comunitaria, tendría que estar marcada por "menos burocracia" y "más atención" para los agricultores y ganaderos.

"El Gobierno regional espera que en la nueva etapa de la política comunitaria se reduzca la burocracia, atienda a la rentabilidad económica y social y que haga más fácil el día a día de los agricultores y ganaderos", según advierte un comunicado difundido por la Consejería de Agricultura.