
José Luis Sanz ampliaría su mayoría en el Ayuntamiento de Sevilla de haber elecciones hoy. Sevilla
Sanz amplía la mayoría del PP en el Ayuntamiento de Sevilla y frena las opciones de gobierno de la izquierda
El alcalde de la capital andaluza se haría con 15 concejales, uno más que los que tiene ahora, si se celebraran comicios este 28F.
Más información: La mayoría de los andaluces cree que el Gobierno central trata peor a la comunidad que al resto de España
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ganaría las elecciones municipales si se celebrasen hoy. El popular, además, conseguiría ganar un edil y llegar a los 15, cerca de la mayoría absoluta, que en Sevilla está en 17 concejales.
De esta forma, la encuesta electoral preparada por SocioMétrica para EL ESPAÑOL indica que el efecto Montero, que conseguiría que el PSOE subiese cinco puntos y cinco escaños en el Parlamento de Andalucía, no llega al Consistorio.
De hecho, los socialistas, que lideran en lo municipal el exalcalde Antonio Muñoz, caen en la previsión de voto. La bajada es leve —pierden 1,2 puntos— y, de hecho, se traduce en que mantienen los 12 ediles que tienen desde las elecciones municipales de 2023.
Con un PP que acrecenta su ventaja y un PSOE que se estanca pese a la llegada de un liderazgo nuevo a la comunidad, la clave en las municipales estaría en los demás partidos.
En ese caso hay pocos cambios: Vox se mantendría con tres ediles. Los de Abascal en Sevilla suben un ligerísimo 0,9. Se mantienen casi planos pese a haber ganado en exposición pública debido a su pacto con el PP para cuestiones puntuales en el Consistorio.
Vox en Sevilla
Pero ni ese foco mediático ni la ola que parece favorecer a la formación en España parece hacer un efecto potente en Vox en el ámbito municipal.
La peor parte se la lleva la izquierda. La suma de Podemos e IU se deja casi dos puntos en intención de voto y eso supone que perderían uno de los dos concejales que tienen ahora mismo.
De hecho, esta caída de votos, y de representación, se puede enmarcar en la crisis general que la izquierda sufre en todo el país y que Sumar, en el ámbito nacional, nota con más fuerza.
Para Adelante Andalucía, formación de extrema izquierda y corte nacionalista andaluz, hay peores datos: solo subirían un 0,3% y eso no les permitiría entrar en el Ayuntamiento con representación.
Voto en la izquierda
Tan solo, de acuerdo con los datos, serviría para romper el voto de la izquierda a la izquierda del PSOE y restar fuerza en ese flanco ideológico.
Cabe recordar que el PP sevillano, de la mano de José Luis Sanz, gobierna en solitario tras haber ganado las elecciones de 2023 al PSOE de Antonio Muñoz.
Entonces se especuló mucho con que Sanz necesitase de Vox y los integrase en el Gobierno municipal. Sin embargo, el popular mantuvo que no iba a integrar a los de Abascal en su equipo sino a buscar acuerdos puntuales.
Eso no le valió a Vox en Sevilla. De hecho, se mostraron muy críticos con el PP y el Gobierno municipal desde el inicio de la legislatura hasta que ambos firmaron un pacto de colaboración por el que los de Abascal apoyan de manera puntual medidas a cambio de iniciativas propias como una oficina que facilite la natalidad de las sevillanas.
Candidatos
Mientras, el PSOE local debate si Antonio Muñoz debe ser o no el candidato. Él ya ha señalado en varias ocasiones que quiere presentarse. Por ahora no hay pistas que señalen a otra persona, pero es verdad que el PSOE andaluz se encuentra en pleno periodo de remodelación de liderazgos y equipos.
A la izquierda del PSOE la situación es más confusa. No está claro si IU y Podemos repetirán la aventura de concurrir juntos en los próximos comicios municipales. En todo caso, a tenor de los resultados de la encuesta para EL ESPAÑOL, hay malos augurios.
Sea como fuere, quedan más de dos años para las próximas elecciones. Todos los partidos tienen tiempo aún de enmendar -o empeorar- cualquier error estratégico. Pero la tendencia, según la demoscopia, sonríe por ahora a José Luis Sanz.
Ficha técnica
Muestra de 600 encuestas en Sevilla, a través de la plataforma Gandia Integra-CAWI (c), del 24 al 26 de febrero. La muestra ha sido ponderada posteriormente por situación laboral, nivel de estudios, y provincia, y reponderada por recuerdo de voto cruzado en las elecciones autonómicas de 2022 y en las generales de julio de 2023. Al tratarse de muestreo no probabilístico, no hay error muestral, sino precisión en el equilibraje (convergencia=97%). Director del estudio: Gonzalo Adán. SocioMétrica es socio de Insights + Analytics España.