
Visitantes durante la primera 'Swap Party' de Magas.
Las 'swap parties' y la segunda mano cogen impulso en España: así son las fiestas de la moda que promueven la 'slow fashion'
Cada vez hay más alternativas para renovar armario de manera consciente, sostenible y, de paso, económica; estos son algunas de las opciones disponibles.
Más información: ¿Es viable la moda sostenible en un mundo donde reina el 'fast fashion'? Estas son las apuestas 'eco' más innovadoras
El último estudio sobre el comportamiento del consumidor en el sector de la moda asegura que cada vez hay más conciencia sostenible, pero no está al alcance de todos. Publicado a finales de año por la Confederación ModaEspaña, destaca que nueve de cada diez personas en nuestro país preferirían comprar marcas de ropa sostenible, pero la consideran una alternativa cara.
Pero la moda verde no tiene por qué ser nueva. Cada vez hay más iniciativas que se presentan como una alternativa a ese tirar la casa por la ventana para renovar el armario.
Por eso, esta misma semana, entre el 20 y 22 de febrero, ENCLAVE ODS y Magas celebran en IFEMA su propia swap party. Es decir, una fiesta de intercambio de ropa, donde podrá traer prendas que ya no use y llevarse otras nuevas para darle una vuelta a su armario.
Con el telón de fondo de la semana de la moda de Madrid, el Cibelespacio MBFWM Ifema acogerá este evento tan especial en el que se busca darle una nueva vida a la ropa. Los únicos requisitos para participar son registrarse, estar en Madrid —aproveche si tiene alguna visita— y aportar entre una y cinco prendas.
Todas ellas deben estar en buen estado, lavadas y planchadas, y serán revisadas para determinar su utilidad, calidad y valor.
A las prendas se les otorgará una clasificación de 1, 3 o 5 puntos de manera individual, en función del estado y rango de la marca. Este será su crédito para el intercambio.
Pero esta swap party no es la única opción para consumir moda slow. Las tiendas vintage, el alquiler o las plataformas online también se prestan a que la moda sea mucho más circular.
Alquiler 'de pasarela'
Black Label, Reflaunt, Gucci Vault o Valentino Vintage son algunas de las plataformas que algunas marcas de alta costura han lanzado en los últimos años. Su objetivo es común: ofrecer ropa en alquiler para que (casi) todos puedan vestirla en una ocasión especial.
Otras webs de rental de armario serían Ecodicta, Borow o Lend the Label. Todas ellas, plataformas en las que puede alquilar un vestido o traje y que, en ocasiones, ofrecen incluso la posibilidad de adquirir la prenda para su propio armario.
Tiendas de segunda mano
Humana, Flamingos, Friperie… las tiendas de ropa de segunda mano se han extendido 'como setas' a lo largo y ancho de la geografía española. Y seguramente la ciudad o pueblo en el que vive —o alguna localidad cercana— tiene al menos una.
El consumo consciente también puede venir de la mano de esos establecimientos dedicados a lo vintage, que no es más que una forma diferente de decir que se le da una nueva vida a la ropa. Hay tiendas de segunda mano para todos los gustos y tallas.
Además, son de lo más sostenibles, pues ayudan a que las prendas no acaben en vertederos —al menos, tan rápido como marcan los ritmos de la fast fashion—.
Plataformas digitales
Pero la ropa de segunda mano no solo se encuentra en formato físico. Cada vez son más las plataformas online en las que el consumidor puede adquirir productos reacondicionados o vintage, y la moda no podía quedarse fuera de este trend.
Webs y aplicaciones como Vinted, Percentil, Zalando, Klekt o Micolet, entre otras, ofrece prendas —en ocasiones de marca— a precio reducido… y todo porque alguien ya se las ha puesto alguna vez. Son una manera perfecta, además, de comprar esos vaqueros deseados sin tener que desembolsar una pequeña fortuna.
'Slow' de barrio
Otra manera de apostar por la moda lenta es rebuscar entre las perchas de esas tiendas de barrio, esas pequeñas boutiques, muchas de ellas sostenibles, de producción local, en las que se pagan precios justos por productos de calidad. Tiendas como Miss Cacahuete en Madrid, Puru Remangu en Gijón, Olokuti en Barcelona o Amarenak en Donostia serían ejemplos perfectos.
Eso sí, la mejor forma de descubrirlas es pateando la ciudad y abriendo mucho los ojos. Y es que estas pequeñas joyas de la moda pueden aparecer en cualquier lugar.