
Robert Prevost, designado nuevo Papa con el nombre de León XIV, y Mariano Jabonero, secretario general de la OEI.
El compromiso de León XIV con la organización que recibió en 2024 el Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
El nuevo Papa firmó en enero un acuerdo con la OEI para impulsar conjuntamente proyectos clave para el desarrollo integral de Iberoamérica, abordando áreas como la educación o la transformación digital.
Más información: Salud, deporte e inclusión: así es el proyecto que brinda oportunidades a las familias más vulnerables de Valencia
Robert Francis Prevost, designado nuevo Papa con el nombre de León XIV en la tercera fumata y la cuarta votación del Cónclave este jueves, lo dejó bien claro en su intervención desde el balcón de la Basílica de San Pedro: seguirá el legado del Francisco. De hecho, así lo venía haciendo desde hace tiempo. Este mismo mes de enero, firmando en Roma un acuerdo histórico entre la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) –galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional en 2024- y la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) de la Santa Sede, presidida entonces por él.
El convenio, enmarcado en la iniciativa ‘Construyendo Puentes’ del Papa Francisco, tiene como objetivo impulsar conjuntamente proyectos clave para el desarrollo integral de Iberoamérica, abordando áreas como la educación, la transformación digital, el multilingüismo, la integración regional y la sostenibilidad ambiental.
“Nuestra relación, impulsada por el Papa Francisco, viene de largo y ha sido muy tranquila, muy pacífica y claramente ecuménica. Ahora tenemos un evento muy importante vinculado al mundo de la cultura y la educación que es el Congreso de la Lengua española y portuguesa en Cabo Verde para el que ya han designado al cardenal Tolentino. Pero también tenemos por delante la COP. Les sugerí que participaran en ella y así lo harán”, explica Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, a EL ESPAÑOL.
De ahí que, desde la OEI, valoren muy positivamente la elección de Robert Francis Prevost como nuevo Papa. “Es un hombre muy preparado. Cuando vino a firmar el acuerdo, habló un español muy correcto conmigo —que le viene de la familia de su madre—, pero también es capaz de mantener una conversación en italiano, francés, inglés y alemán. Es, por tanto, capaz de hablar con mucha gente diferente. Es un hombre muy sólido intelectualmente; es matemático, filósofo y una persona muy equilibrada”, cuenta el propio Marino Jabonero a este periódico.
Por eso, desde la OEI, tras la elección de Robert Francis Prevost como nuevo Papa, han reiterado “su compromiso para fortalecer el camino recorrido entre ambas instituciones con el objetivo de impulsar el desarrollo humano y la integración de nuestros pueblos. Seguiremos construyendo puentes en beneficio del bienestar de Iberoamérica”.
“La OEI confía en que el pontificado de León XIV será un tiempo de diálogo, esperanza y cooperación, especialmente con América Latina y el Caribe, territorios históricamente vinculados al quehacer de la Iglesia Católica y al espíritu de unidad que caracteriza a la región”, finalizan desde la OEI.