Una foto de archivo de varios ejemplares de nacra en el Mar Menor.

Una foto de archivo de varios ejemplares de nacra en el Mar Menor. Europa Press

Enclave ODS

Delimitadas nuevas zonas de exclusión de fondeo en las playas de San Javier en el Mar Menor para proteger la nacra

La Consejería de Medio Ambiente delimita cuatro polígonos en la laguna salada para preservar esta especie que se encuentra en peligro de extinción.

Más información: De la impresionante nacra a la medusa 'huevo frito': este es Javier Murcia, el fotógrafo del Mar Menor.

J. I. M.
Publicada

La Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia ha implementado nuevas medidas para proteger la nacra común -Pinna nobilis-, un molusco bivalvo que se encuentra en el Mar Menor. Se trata de una especie catalogada 'en peligro de extinción', lo que significa que afronta una situación crítica de desaparición.

Así, la Consejería ha delimitado cuatro zonas señalizadas con catorce boyas en la laguna donde no se podrá fondear, con el objetivo de evitar daños a esta especie. Estas áreas incluyen Isla Perdiguera, Isla del Barón, Punta del Galán-Pedruchillo y Pueblo Cálido.

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, explica que "con esta limitación en el área protegida, se evitarán los impactos negativos que puedan causar los sistemas de fondeo de embarcaciones, evitando daños directos a los ejemplares y protegiendo su hábitat natural".

Esta acción se enmarca en el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región de Murcia, que establece la prohibición de fondeo en estas zonas para salvaguardar esta especie.

Las boyas instaladas que señalizan las cuatro zonas donde no es posible fondear, son de grandes dimensiones, de color amarillo, y están sujetas a un sistema de fondeo compuesto por varios elementos, como un flotador intermedio ubicado dentro de la columna de agua, que impide que tanto el cabo como cadena arrastren o garreen por el fondo marino, evitando cualquier daño.

La presentación del proyecto de balizamiento que delimita las nuevas zonas de exclusión del fondeo para proteger la nacra.

La presentación del proyecto de balizamiento que delimita las nuevas zonas de exclusión del fondeo para proteger la nacra. CARM

El consejero recuerda que el incumplimiento de la prohibición de fondeo en estas áreas está sujeto a sanciones conforme a la normativa vigente. Asimismo, insta a la colaboración de todos los marineros o navegantes del Mar Menor a que respeten estas zonas y contribuir a la recuperación de la nacra común.

En esta línea, el consejero recuerda que el Ejecutivo autonómico está desarrollando un programa de reproducción en cautividad de la nacra en colaboración con la Universidad de Murcia, con el objetivo de reintroducir ejemplares en áreas protegidas para "intentar garantizar sus supervivencia".

Además, se han destinado recursos para el seguimiento de las poblaciones existentes, con actuaciones diarias en las que se evalúa su estado y evolución, así como la detección de nuevas amenazas. "Es fundamental conocer el estado de las poblaciones de nacra y su adaptación a las condiciones del Mar Menor. Por ello, seguimos invirtiendo en investigación y en la protección de su hábitat", añade el titular de Medio Ambiente.