Cruz Sánchez de Lara, en el momento de recibir el Premio Catalejo en la categoría de Medios de Comunicación.

Cruz Sánchez de Lara, en el momento de recibir el Premio Catalejo en la categoría de Medios de Comunicación. Francis González

Enclave ODS

Cruz Sánchez de Lara, Premio del Observatorio de Derechos Humanos de España: "Ejerzo mi activismo en los medios"

La vicepresidenta de EL ESPAÑOL recoge el Premio Catalejo, en la categoría de Medios de Comunicación, por su trayectoria y labor en defensa de los Derechos Humanos.

24 mayo, 2024 15:40

Noticias relacionadas

La vicepresidenta de EL ESPAÑOL, Cruz Sánchez de Lara, ha recibido este viernes en Málaga el Premio Catalejo en la categoría de Medios de Comunicación, galardón con el que el Observatorio de Derechos Humanos de España ha reconocido su labor profesional. Durante su intervención, Sánchez de Lara ha puesto en valor la importancia del relevo generacional" y ha enfatizado la importancia de que los medios traten con "rigor" los Derechos Humanos.

"Yo que he sido activista toda la vida y sé lo que vale un link de un medio serio, que trate los derechos humanos con rigor, ha llegado el momento de desarrollar mi activismo desde los medios de comunicación", ha manifestado, llamando a la participación de todos para que "todo mejore, que hablemos de menos guerras, de menos rollos, de menos corrupciones, de personas que no tienen lo básico".

Emocionada por el premio, entregados en el Museo Thyssen, ha destacado que el mismo recoge dos pasiones: el periodismo y los Derechos Humanos. Una felicidad que se completa, ha admitido, por la celebración del evento en Málaga. "He estado documentándome y entre el 20 y el 60 por ciento de nuestro temperamento forma parte de la genética y la mía es muy malagueña", ha confesado. 

Intervención de Cruz Sánchez de Lara en la entrega de los Premios Catalejo.

Por este motivo, ha dedicado el reconocimiento a Málaga, de la que ha destacado su generosidad al recuperar la figura de Luis de Unzaga, "cuya labor fue muy importante por los derechos humanos". "Seguro que le gustaría que siete generaciones después algo de su genética haya quedado para, con toda la humildad, recoger este premio", ha añadido.

Los Premios Catalejo son otorgados por el Observatorio de Derechos Humanos de España, una entidad sin ánimo de lucro que promueve los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre instituciones y empresas.

Durante la ceremonia de entrega de los galardones, se ha destacado también la labor realizada por la Academia de la Diplomacia del Reino de España, en la categoría España en el Mundo; de Junior Femail Leaders, en la de Mujer e Igualdad; de Cymatic, Bodegas Clos Galena, Acciona y Cooperativa Gredos San Diego, todas ellas en la categoría de Empresa. Al tiempo, se ha puesto en valor la labor de la Diputación de Málaga en la categoría Especial.

Cruz Sánchez de Lara

La vicepresidenta de EL ESPAÑOL es abogada experta en Derechos Humanos; Legum Magister en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Humanitario por la American University de Washington. En esta faceta profesional preside la ONG THRibune y es patrona de la Fundación Ortega Marañón y de Alianza por la Solidaridad, capítulo español de Action Aid.

Sánchez de Lara es también senior Management Program (SMP) del Instituto de Empresa, directora para Europa de IHR Legal, firma jurídica global con sede en Washington y Ginebra. Además, fue executive Advisor de UNODC para África Oriental durante 2019 y 2020, así como socia titular del ya cerrado despacho de Sánchez de Lara Abogados.

Cruz Sánchez de Lara.

Cruz Sánchez de Lara. Francis González

Elegida por la Revista Forbes como una de las 25 personas más influyentes de España en 2020 y designada una de las Top 100 Mujeres Líderes de España durante tres años, alcanzando la condición de honoraria. Ha recibido entre otros galardones, el Women Together 2012 (sede de Naciones Unidas de Nueva York), Mujer del Año (Diario 16, 2018), Tutor Awards (2018), Art & Culture without Borders (2019), Dulcinea de Honor (2019), Universitas Summa Cum Laude (GEES Spain, 2021) y 8 de Marzo (Comunidad de Madrid, 2021).

Ha sido colaboradora en diversos medios de comunicación. Experta en formación de formadores y titulada en Relaciones Públicas y Protocolo. Es diplomada en Altos Estudios Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales

Autora y coautora de obras y publicaciones jurídicas, como Freelance y colaboradores: Relación laboral (Aranzadi, 2014); Del Acoso Sexual. Aspectos Penales (Civitas, 2010); Legislación sobre Violencia de Género (Aranzadi, 2007); Mujeres: igualdad y libertad (Civitas, 2007) y Suicidio y Violencia de Género (Ministerio de Sanidad, 2006); en los últimos años ha publicado dos novelas de la mano de Planeta.