Imagen de una campaña de sensibilizaciones contra estas agresiones.

Imagen de una campaña de sensibilizaciones contra estas agresiones.

Sanidad

Alerta por el aumento de agresiones a sanitarios en Castilla-La Mancha: se producen casi dos al día

Los últimos datos del Registro de Episodios Conflictivos (REC) del Sescam reflejan que a lo largo de 2024 se registraron 696 incidentes, 50 más que en 2023.

Más información: Seis meses de cárcel para una mujer que amenazó a una enfermera en un pueblo de Toledo: "Te voy a matar"

Publicada
Actualizada

Los profesionales sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) han sufrido un total de 696 agresiones durante el año 2024, 50 más que en el año anterior, cifra que sitúa la media en casi dos capítulos violentos al día.

Así lo ha reflejado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), atendiendo a los últimos datos del Registro de Episodios Conflictivos (REC) del Sescam, que detallan que 465 de estas agresiones se produjeron en Atención Primaria, 228 en Atención Especializada y 3 casos en las gerencias de Coordinación e Inspección y Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS).

Por provincias, entre los puntos de Atención Primaria más conflictivos se encuentran, en Toledo, el consultorio El Quiñón de Seseña (38 episodios conflictivos); los centros de salud de Villaluenga de la Sagra (14); Torrijos y Sonseca, ambos con 13, Ocaña (11), el consultorio de Mocejón (10) o los centros de salud de Santa María de Benquerencia en la capital, Illescas y Mora, todos ellos con 9.

En Ciudad Real, el centro de salud de Tomelloso II registró 15 episodios, seguido del centro de salud nº 1 de la misma población (9), mientras que en Guadalajara, los puntos más conflictivos fueron el centro de salud nº 5 Manantiales de la capital, con 11 episodios violentos, y los 8 registrados en El Casar.

En Albacete destacan los centros de salud de Caudete (7), Almansa (6), el Zona 2 de la capital (6) y los de Villarrobledo y Casasimarro, ambos con 5; y en Cuenca sobresale el centro de salud de Tarancón (8), seguido por los centros de salud de Horcajo de Santiago y Talayuelas, ambos con 5.

Insultos y amenazas

El estudio también detalla que la mayor parte de las agresiones fueron de tipo verbal, hasta el 95%, tipología en la que se incluyen los insultos y las amenazas. También cabe destacar que 22 trabajadores fueron agredidos físicamente.

Por perfil del profesional que sufrió la agresión: el 55,5% se produjo contra personal facultativo; el 29% fue personal de enfermería y auxiliares técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, y el 15,4% fue personal administrativo.

La responsable de Prevención de Riesgos Laborales en el Sescam de CSIF Castilla-La Mancha y de CSIF Sanidad Toledo, Victoria Gutiérrez, ha asegurado que “es inadmisible que los profesionales que nos dedicamos a preservar la salud de la ciudadanía seamos objeto de actitudes violentas". "Desde CSIF condenamos enérgicamente cualquier tipo de agresión, ya sea física, verbal o patrimonial, las cuales van en aumento año tras año, y eso que no se están registrando todas las agresiones que se están produciendo porque en muchos casos no se denuncian”, ha añadido.

Entre las medidas para reducir las agresiones, CSIF insiste en la incorporación de personal de vigilancia en toda la red sanitaria del Sescam; el uso de alarmas individuales (dispositivos de pequeño tamaño que emiten señales acústicas y luminosas de gran potencia); equipos dobles en los puntos de atención continuada para evitar que sólo haya una pareja; cámaras de seguridad e implantación del botón del pánico en todos los centros, así como su revisión; acompañamiento en visitas domiciliarias; mayor coordinación con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, o adaptación del espacio de atención asistencial como recurso para prevenir agresiones, con mobiliario y elementos arquitectónicos que puedan actuar como barrera, así como múltiples puntos de acceso y salida.

Un 64 % más desde la pandemia

De esta manera, la Central Sindical reclamará la implantación de todas estas medidas de prevención en la reunión prevista para mañana del Observatorio de la Violencia del Sescam ante unos episodios violentos que no han parado de crecer: 696 en 2024; 646 en 2023; 623 en 2022; 560 en 2021; 519 en 2020 y 424 en 2019. Es decir, han crecido un 64% desde 2019, apreciando un cambio muy significativo desde la pandemia de Covid-19.

Por último, CSIF también ha avanzado que solicitará una mayor asiduidad de la convocatoria de este Observatorio de la Violencia, ya que la última reunión tuvo lugar en marzo de 2024, mientras se producen casi dos agresiones al día en el Sescam.