Imágenes del menhir megalítico derribado en Gamonal (Toledo).

Imágenes del menhir megalítico derribado en Gamonal (Toledo). Miguel Mendez - Ayuntamiento de Talavera

Toledo

Vandalizan un monumento prehistórico de más de 5.000 años en un pueblo de Toledo: "Solicitamos su protección"

El concejal de Entorno Rural del Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha señalado que solicitaron a la Junta su traslado a un lugar seguro para evitar posibles espolios o deterioros.

Más información: Así es el Tren de la Cerámica, el mejor plan para conocer todos los secretos de Talavera de la Reina

Sergio Perea
Publicada
Actualizada

Los vecinos de Gamonal, pedanía perteneciente a Talavera de la Reina (Toledo), han sufrido un acto vandálico contra su patrimonio histórico. Un menhir megalítico de más de 5.000 años de antigüedad situado en su término municipal ha sido derruido, según ha denunciado en redes sociales el escritor e historiador talaverano Miguel Méndez-Cabeza.

Méndez-Cabeza ha lamentado que "este monumento megalítico puede seguir la misma suerte que otro que fue expoliado en el Guadyerbas, cerca de Parrillas. Basta de desidia con el patrimonio".

Desde el Ayuntamiento de Gamonal han informado que el derribo "se produjo hace aproximadamente dos meses, y la intención es actuar en la zona para adecentar el espacio y adecuarlo para el disfrute público".

Por su parte, el concejal de Entorno Rural del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Gerardo Sánchez, ha recordado que el pasado 9 de enero enviaron un escrito al Gobierno de Castilla-La Mancha solicitando la conservación del menhir de Gamonal.

"Solicitamos su protección o traslado a un lugar seguro con el objetivo principal de evitar posibles espolios o deterioros", ha detallado el edil. Sin embargo, asegura que la Consejería de Cultura "denegó el traslado por mantenerlo dentro de la ubicación histórica".

"No podemos permitirnos no hacer nada, es de justicia preservar este monumento que forma parte de nuestro patrimonio, con más de cinco mil años de antigüedad". "Ahora está en manos de la Junta, es responsabilidad del presidente regional, Emiliano García-Page", ha concluido el responsable de Entorno Rural del consistorio talaverano.

Respuesta de la Junta

El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, en su reunión con el alcalde de Gamonal (Toledo).

El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, en su reunión con el alcalde de Gamonal (Toledo). JCCM

El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha informado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está coordinando la actuación con el SEPRONA de la Guardia Civil para evaluar e investigar sobre el terreno los daños que ha sufrido el elemento.

Gómez ha añadido que la Junta ha remitido un requerimiento al Ayuntamiento de Talavera de la Reina para que informe al servicio de Patrimonio de la propiedad del inmueble, estado del menhir y los daños. Asimismo, el Ejecutivo regional ha pedido que la propiedad se balice en un radio mínimo de cinco metros para evitar que maquinaria agrícola u otra actividad de riesgo se realice en su entorno.

El delegado ha resaltado que debe ser el consistorio quien tiene que proteger el menhir dado que se trata de un elemento que tiene un ámbito de Protección A.1. Además, tiene la condición de Bien Inmueble según el Código Civil y la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español.

"Ahora pretenden trasladar un menhir que lleva cinco mil años en el mismo sitio como si fuera un souvenir", ha concluido Gómez.