
Una planta de energía solar fotovoltaica. REUTERS
Un pueblo de Toledo tendrá una macroplanta solar de casi 12 millones de metros cuadrados y 33 millones de inversión
Ha sido autorizada por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CPOTU) y generará 49,9 MW de energía limpia en Maqueda.
Más información: Estos son los cuatro pueblos que tendrán macroplantas solares en la provincia de Toledo
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CPOTU) de Toledo ha aprobado la calificación urbanística para una planta solar fotovoltaica de grandes dimensiones en la localidad de Maqueda.
Este proyecto, que supondrá una inversión de 32,8 millones de euros, generará energía limpia con una potencia de 49,9 MW.
La instalación contará con una subestación y una línea de evacuación soterrada, con más de 109.200 módulos solares distribuidos sobre 11,6 millones de metros cuadrados de suelo en la localidad toledana.
Otros proyectos
Además de este proyecto, la CPOTU ha dado luz verde a otras iniciativas relacionadas con modificaciones de planeamiento en Villaluenga de Toledo, Fuensalida, Numancia de la Sagra y La Puebla de Montalbán, con el objetivo de adaptar su desarrollo urbanístico a las necesidades de cada municipio.

Reunión del la CPOTU.
En Villaluenga de Toledo, se ha aprobado una modificación puntual del Plan de Ordenación Municipal (POM) para regular el desarrollo de cerramientos de fincas en alturas y medianerías, con el fin de mejorar la privacidad y seguridad de la ciudadanía.
En Numancia de la Sagra, se ha aprobado la calificación de suelo rústico como urbanizable industrial, lo que supone la incorporación de 2,13 millones de metros cuadrados a este uso.
Por su parte, Fuensalida ha adaptado sus normas subsidiarias para permitir nuevos usos complementarios en la categoría comercial, mientras que en La Puebla de Montalbán se ha aprobado una modificación que actualiza su normativa para incorporar nuevos usos comerciales.
Fibra óptica
En el ámbito de las infraestructuras de telecomunicaciones, se ha autorizado la calificación urbanística para la canalización e interconexión de fibra óptica entre las localidades de Cobeja, Villaluenga de Toledo y Pantoja.
Este proyecto se desarrollará sobre caminos de dominio público situados en suelos rústicos de protección natural y permitirá mejorar el acceso a este servicio en los municipios afectados.
Por otro lado, la CPOTU ha aprobado varios proyectos destinados al desarrollo empresarial, industrial y económico de la provincia. Entre ellos, destaca la implantación de un nuevo almacén de construcción e instalaciones agrícolas en suelo rústico de 1,5 hectáreas en Quero.
También se ha autorizado la instalación de un centro de gestión de residuos peligrosos en suelo rústico de 11 hectáreas en Alameda de la Sagra, con un plan de reforestación y recuperación tras el fin de su actividad, que contará con una inversión de 500.000 euros.