Digital Castilla

Digital Castilla

Toledo UN POTRO DE HERRAR

La Puerta del Cambrón de Toledo contará con una nueva figura para homenajear su historia

30 noviembre, 2017 17:27

El Ayuntamiento de Toledo instalará la recreación de un potro de herrar en las inmediaciones de la Puerta del Cambrón para homenajear la vida e historia de este monumento toledano en el que este jueves se ha desarrollado un acto para dar a conocer el origen de su nombre con una plantación de cambroneras.

La iniciativa ha contado con la presencia de la concejal de Empleo, Inés Sandoval, y ha sido promovida por la Asociación Cultural Montes de Toledo, que este año conmemora sus 40 años y cuya sede se encuentra en el propio monumento, y la Asociación Regional de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha, según ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.

Inés Sandoval ha explicado que ambas propuestas fueron presentadas al Ayuntamiento por la entidad cultural desde donde fueron acogidas con agrado ya que "contribuyen a visibilizar y difundir el rico patrimonio cultural y artístico de nuestra ciudad".

Para la plantación de las cambroneras se ha contado este jueves con una cuadrilla del Plan de Empleo, integrada por un coordinador, un oficial y seis peones. Trabajadores de este plan también serán los encargados de elaborar el potro de herrar que se instalará en las proximidades de la Puerta como estuvo ubicado siglos atrás.

Cambroneras

Las cambroneras, también conocidas como cambrones, son unos arbustos espinosos que se han venido utilizando tradicionalmente, hasta hace pocos años, para delimitar propiedades y evitar, gracias a sus potentes espinas, la entrada de animales o personas al interior de las mismas.

Se sabe que en el siglo XVI crecía uno de estos arbustos en la torre semiderruida, junto a la Puerta, por lo que los toledanos acabaron dando el nombre popular de Puerta del Cambrón a la que hasta entonces se había llamado Puerta de los Judíos o Puerta de San Martín.