
Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan.
Alcázar de San Juan optará a 15 millones de euros de fondos europeos para obras de gran envergadura
Entre las actuaciones prioritarias destaca la remodelación de la Avenida de los Deportes y la segunda fase de la reforma de la Avenida de Europa.
Más información: Alcázar de San Juan aprueba definitivamente sus presupuestos municipales para 2025
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), con la alcaldesa Rosa Melchor al frente, ha presentado ante los vecinos del municipio el Plan de Actuación Integrado 2030, una ambiciosa estrategia de transformación urbana con la que se busca triplicar la financiación europea recibida hasta el momento.
Melchor, durante un encuentro que ha congregado a decenas de alcazareños en el Centro Cívico, ha anunciado que "con este plan, vamos a por el máximo", señalando que el objetivo es alcanzar los 15 millones de euros en ayudas comunitarias para acometer nuevas actuaciones de gran envergadura que modernicen Alcázar sin suponer una carga económica significativa para las arcas municipales.
Entre las actuaciones prioritarias destaca la remodelación integral de la Avenida de los Deportes y la segunda fase de la reforma de la Avenida de Europa. Estos proyectos están diseñados para mejorar la movilidad y el tránsito tanto de peatones como de vehículos, dentro de una estrategia que prioriza la accesibilidad y la sostenibilidad.
Escuela de Hostelería
Además, la alcaldesa ha anunciado "el inminente inicio de las obras de la Escuela de Hostelería y el comienzo de los trabajos de saneamiento en la Avenida del Deporte para acometer la segunda fase de la remodelación de esta zona".
El Plan Alcázar 2030 da continuidad a los proyectos llevados a cabo en Alcázar bajo el paraguas de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), que en los últimos cuatro años ha supuesto una inversión de 6,25 millones de euros (cinco procedentes de fondos europeos y 1,25 aportados por el consistorio).

Los vecinos de Alcázar de San Juan que asistieron a la convocatoria.
Gracias a estos recursos, se han realizado más de 200 obras y actuaciones que han modernizado la ciudad, como la primera fase de la remodelación de la Avenida de Europa, la mejora del entorno de la Plaza de Toros, la renovación de parques infantiles y la implantación de marquesinas inteligentes en el transporte urbano.
"Hemos puesto en marcha todo aquello relacionado con avances del siglo XXI para convertirnos en una ciudad inteligente", ha remarcado Rosa Melchor, que ha insistido: "En la mayoría de los casos, la aportación ha sido de cero euros y, en el peor, nuestros vecinos y vecinas solo han aportado dos de cada 10 euros", ha enfatizado la alcaldesa.