Digital Castilla

Digital Castilla

Ciudad Real CUENTAS DE LA DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL PARA 2018

Caballero presenta unos presupuestos de 107 millones de euros con el empleo como gran prioridad

20 noviembre, 2017 13:25

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha presentado este lunes el presupuesto de la Institución provincial para 2018 que asciende a 107 millones de euros y supone un 0,9 por ciento más respecto al de este año.

En rueda de prensa junto a la vicepresidenta Lidia Molina, el presidente provincial ha explicado que se trata de un presupuesto "equilibrado, solidario y adaptado a la realidad de ayuntamientos, familias, jóvenes y sectores productivos con el objetivo de impulsar el desarrollo en nuestra provincia".

Ha explicado que "prácticamente" el 90 % del presupuesto se inyecta directamente a ciudadanos, negocios, empresas y organismos provinciales, y que la creación y el mantenimiento del empleo será una prioridad a la que se destinará un total de 47,2 millones de euros, 1,2 millones más con respecto al ejercicio de 2017.

La cuantía destinada a impulsar el empleo se incrementa en un 1,8 % y alcanza los 10.702.000 euros para planes de empleo, y en el apartado de Promoción Económica se han consignado 2.420.000 euros.

Empleo y riqueza

Novedades en el eje de gestión de empleo y creación de riqueza son el programa de prácticas laborales para personas con capacidades diferentes, que viene a complementar el Plan de Empleo Extraordinario para asociaciones, que cuenta con 250.000 euros.

Por otro lado, los jóvenes se verán beneficiados con una novedosa actuación que cuenta con un presupuesto de 660.000 euros con lo que "se atienden las necesidades de un colectivo que ha sido especialmente castigado por el paro en la provincia".

Caballero ha referido, asimismo, que el apoyo a los municipios de la provincia crece en un 7,8 % y se pasa de una inversión de 38 a 41,2 millones de euros.

"El objetivo primordial es fijar población y crear empleo y riqueza en los municipios ciudadrealeños", ha defendido Caballero, quien ha referido, en este sentido, que el Plan de Obras Municipales está dotado con 8,8 millones de euros y el destinado a socorrer gastos corrientes de los municipios menores de 10.000 habitantes se incrementa un 4,25 % al pasar de 4,5 a 4,7 millones para atender, como novedad, necesidades de depuración de agua.

Gestión integral del agua

Caballero ha añadido que, pese a no ser de su competencia, se ha atendido la demanda de los pueblos en tema de gestión integral del agua y que responde a una sugerencia formulada por el grupo popular.

También los ayuntamientos recibirán ayudas por 3 millones de euros para actividades culturales y deportivas, 100.000 euros para la realización de obras en iglesias y cuarteles de la Guardia Civil, y se abonará 4 millones de euros al RSU y 8,8 millones al SCIS.

La principal novedad en este apartado de gestión es la puesta en marcha de un Plan de Caminos que, en colaboración con la Junta de Comunidades, cuenta con una inversión de 5 millones de euros.

Asimismo, la mayoría de municipios se verán favorecidos por el nuevo programa de contar con wifi pública, en particular los más pequeños, con una inversión de 250.000 euros.

Impulso social

También en el próximo ejercicio se invertirán 17,3 millones de euros, a través del Área de Atención a las Personas, para las que tienen más dificultades para cubrir sus necesidades básicas y a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que prestan servicio a colectivos vulnerables.

Por último, los presupuestos del año próximo han incorporado la promoción turística de la provincia como eje individual en la gestión con el objetivo de impulsar estas políticas como base para la creación de empleo y riqueza en el territorio.