
Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, en una imagen de archivo.
Cabañero asegura que no sabe quién propuso al jefe del Sepei: "Firmé el documento porque entendí que estaba bien"
El ministerio fiscal ha ratificado su petición de 11 años de inhabilitación administrativa en la última sesión del juicio contra el presidente de la Diputación de Albacete.
Más información: Cabañero llega al juicio "con la tranquilidad de quien se sabe inocente" y con el apoyo del Gobierno regional
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha asegurado que desconoce "de quién partió la iniciativa del cambio" en la jefatura del Servicio Provincial de Estinción de Intencios (Sepei), cuestión que le ha sentado en el banquillo de los acusados por un presunto delito de prevaricación por el que el Ministerio Fiscal pide 11 de inhabilitación.
En la última sesión de un juicio que comenzó el miércoles en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete y que este viernes ha quedado visto para sentencia, el actual presidente de la Diputación se ha defendido de los cargos que se le imputan señalando que "nunca, más allá de la firma que, por suerte o por desgracia le toca al presidente" se ha metido en asuntos de personal desde que accediera a su cargo en 2015, mismo año al que se remontan estos hechos.
En unas declaraciones recogidas por la agencia Efe, Cabañero ha recordado que recibió la propuesta de decreto "como la mayoría de documentos que llegaban en ese momento".
A partir de ahí, ha sostenido que rubricó el documento porque "entendí que estaba bien", dado que venía firmado por la funcionaria que en esos momentos ejercía de jefa en el Servicio de Recursos Humanos. Ante la "cualificación" que se presupone a un empleado público de este rango, ha apuntado que le dio "credibilidad".
En este sentido, ha negado el testimonio de un representante del sindicato CSIF que asegura que en las escaleras le advirtió de que el decreto sobre el nombramiento estaba mal. "Es mentira", ha afirmado Cabañero sobre esa supuesta conversación.
Con esta declaración, en la que el presidente de la Diputación solo ha contestado a las preguntas del fiscal y de su abogado, y no a las de los dos abogados de la acusación, ha quedado visto para sentencia un juicio en el que el Ministerio Fiscal ha mantenido su acusación de 11 años de inhabilitación.
"No es admisible el 'no leí nada' porque tiene un cargo y una responsabilidad", ha afirmado en su última intervención el fiscal a cuya petición de pena se han adherido las dos acusaciones.
Por su parte, el abogado defensor ha pedido la libre absolución de Cabañero.
Apoyo de la Junta
Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tanto el presidente Emiliano García-Page como la consejera portavoz, Esther Padilla, han mostrado su apoyo público a Santiago Cabañero estos días.
El pasado miércoles, momento en el que comenzó la vista, Page se refirió a este tema durante la entrega de los Premios a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha que se celebraban, precisamente, en una localidad albaceteña, Chinchilla de Montearagón.
Allí, defendió que "todos podemos dar fe de la honorabilidad" Santiago Cabañero, de quien dijo que en esos momentos estaba "de corazón" en el acto, aunque "la agenda del día" le hubiese impedido acudir.
Por su parte, Esther Padilla opinaba que el caso se reducía a una "disputa administrativa" sobre la idoneidad de un nombramiento entre funcionarios y subrayaba que "no es un caso de corrupción en absoluto", por lo que confiaba en su absolución.