
Movilización de CSIF frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real.
CSIF se moviliza en Castilla-La Mancha para reclamar mejoras salariales y una nueva clasificación en Sanidad
El sindicato se ha concentrado frente a las cinco subdelegaciones del Gobierno para pedir el desbloqueo del Convenio Marco.
Más información: Los retos de CSIF Castilla-La Mancha para 2025: salvar Muface, mejorar los salarios y "el fin de los recortes"
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha concentrado este martes ante todas las subdelegaciones del Gobierno en Castilla-La Mancha para protestar por "la falta de compromiso de la ministra Mónica García para presentar una propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías de la Sanidad".
La central sindical ha lamentado que después de dos años de reuniones, las negociaciones sigan encalladas. "La ministra se niega a concretar mejoras salariales, una nueva clasificación de las profesiones, la reducción de horas de guardia sin pérdida retributiva o la jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores, entre otros puntos", añaden.
CSIF ha confirmado que continuará acudiendo a las próximas reuniones de la Mesa del Ámbito de Sanidad sobre el Estatuto Marco "con la mejor voluntad de alcanzar un acuerdo", lo que no quita que mantengan su calendario de movilizaciones. Y es que a las concentraciones llevadas a cabo el pasado 28 de abril frente al Ministerio de Sanidad y a las efectuadas durante este día en todas las provincias se sumará otra el próximo 20 de mayo en Toledo si no se avanza en la negociación.

Protesta de CSIF ante la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara.
Las líneas rojas que marca el sindicato en esta mesa son una adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones de la Sanidad, acorde a titulación exigida, responsabilidad o especialidad con la debida concreción de retribución económica específica y básica; y la aplicación de lo dispuesto en el art. 76 del TREBEP para técnicos medios y superiores al grupo C1 y B.
También exigen jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud; reducción de las horas diarias de guardias sin merma retributiva; equiparación salarial en el conjunto de las comunidades autónomas; recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra y subidas salariales pendientes; desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías; y revisar el régimen de compatibilidades para evitar la fuga de profesionales.
CSIF recuerda que en Castilla-La Mancha, la falta de avances en el Estatuto Marco se suma a una "carrera profesional paralizada" y la "no cobertura de la totalidad de las bajas, vacantes, vacaciones o permisos generando graves problemas, con plantillas superadas y dilación en los tiempos de atención asistencial".