DANA

DANA

Región

Los 24 pueblos de Castilla-La Mancha reconocidos como zona de desastre agrario tras la DANA

En estas localidades se ha constatado una destrucción de al menos el 30 % del potencial agrícola.

Más información: Letur resurge tras la dana: campaña de promoción, nuevo camping y el aliento de Rozalén

Sergio Perea
Toledo
Publicada

El Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado este martes en el Diario Oficial de la Región (DOCM) el listado de los 24 municipios declarados como "desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario" tras la DANA ocurrida entre los días 28 y 30 de octubre de 2024.

La orden señala que, como consecuencia de las intensas precipitaciones registradas en ese periodo, los municipios de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca) resultaron ser las zonas más afectadas, ambos actualmente amparados por el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre. No obstante, también en otras localidades de las provincias de Cuenca y Albacete se ha constatado una destrucción de al menos el 30 % del potencial agrícola, lo que justifica su inclusión en este listado.

Tras los informes técnicos emitidos por las Delegaciones Provinciales de Cuenca y Albacete, esta declaración ha sido oficializada por las autoridades competentes. Se trata de un paso necesario para poder movilizar ayudas destinadas a paliar los daños sufridos en cultivos, infraestructuras rurales, caminos agrícolas, así como en explotaciones agrícolas y ganaderas.

A continuación detallamos los 24 municipios incluidos en esta orden. En la provincia de Albacete las localidades son: Molinicos, Elche de la Sierra, Yeste, Férez, Socovos, Nerpio. Por su parte, los pueblos de la provincia de Cuenca declarados son: Aliaguilla, Garaballa, Talayuelas, Narboneta, Henarejos, Graja de Campalbo, Landete, Fuentelespino de Moya, Santa Cruz de Moya, Campillos-Paravientos, Moya, Boniches, Alcalá de la Vega, Casas de Garcimolina, Algarra, Salinas del Manzano, Salvacañete, Laguna del Marquesado. EFE