Aurelia Sánchez, consejera de Bienestar Social. Imagen de archivo.

Aurelia Sánchez, consejera de Bienestar Social. Imagen de archivo.

Región LO HA COMUNICADO LA CONSEJERA AURELIA SÁNCHEZ

Castilla-La Mancha invertirá 60 millones más en servicios sociales y ayuda a domicilio

4 junio, 2020 11:46

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de casi 60 millones de euros destinados a los servicios sociales de atención primaria que se prestan mediante acuerdos con los ayuntamientos y al servicio de ayuda a domicilio que se presta a las personas mayores en sus casas.

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha explicado en una rueda de prensa que esos 60 se distribuyen en un gasto de 11,4 millones para los convenios con los municipios de más de 3.500 habitantes, un total de 98 entidades locales que desarrollan planes concertados de forma autónoma y en los que trabajan 592 profesionales de los servicios sociales.

Asimismo, ha continuado Sánchez, se suscriben convenios supramunicipales con los ayuntamientos de menos de 3.500 habitantes, que no tienen profesionales estables sino itinerantes que trabajan en distintos ayuntamientos.

En este caso, el convenio se firma con los ayuntamientos cabeza de área y son más de 800 los municipios atendidos, si no de forma presencial ahora por la pandemia de coronavirus, de manera telefónica, por un total de 156 trabajadores sociales, y se financian 169 profesionales más para atender estos pueblos pequeños.

Así se llega a todos los municipios de Castilla-La Mancha, ha dicho la consejera, quien ha subrayado que se atiende a personas en situación de pobreza y de exclusión.

Sánchez ha añadido que, en tercer lugar, se financia la ayuda a domicilio con 43,2 millones de euros, y ha destacado que este sistema ha crecido un 25 % en 5 años, lo que significa que 22.000 personas fueron atendidas el ultimo año, sobre todo personas mayores solas, atendidas por más de 5.500 auxiliares de ayuda a domicilio.

El convenio posibilita prestar 4,5 millones de horas de ayuda a domicilio para atender a todos.

Para la consejera, este expediente "muestra del compromiso social" del Gobierno regional por mantener unos servicios sociales de calidad y de atención a los mayores en su hogar, así como a los colectivos que más están sufriendo las consecuencias de la pandemia de coronavirus.