Digital Castilla

Digital Castilla

Región DATOS OFICIALES DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS

Ya son 12 los positivos de coronavirus en Castilla-La Mancha, dos de ellos niños que son hermanos

4 marzo, 2020 12:12

Castilla-La Mancha ha confirmado 12 casos coronavirus, siete de ellos en la provincia de Guadalajara, donde además dos de los afectados son dos hermanos de 4 y 11 años, que están aislados en su domicilio aunque en buen estado. Así lo ha indicado este miércoles el director general de Salud Pública, Juan Camacho, en una rueda de prensa que ha ofrecido junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la que ha explicado que seis de los afectados están ingresados en hospitales, mientras que los otros seis permanecen en sus casas en aislamiento.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha informado este miércoles de que España ya cuenta con 193 casos de coronavirus, y tres de ellos son niños, uno de ellos en Madrid y dos en Castilla-La Mancha, según las últimas cifras recopiladas por el Ministerio de Sanidad. Siete pacientes siguen en la UCI, 14 son profesionales sanitarios, uno más que ayer; y 14 siguen sin tener un origen identificado. En Castilla-La Mancha ya son 12 los casos en total conocido hasta este miércoles.

El último caso confirmado por el Sescam en Castilla-La Mancha se ha producido este miércoles en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, lo que elevaría a ocho los siete conocidos hasta este martes. Sin embargo, los datos de Fernando Simón hablan ya de 12 casos en la comunidad castellano-manchega, entre ellos dos niños.

En total son tres los niños afectados de momento en España, uno en Madrid y los dos de Castilla-La Mancha, de 4 y 11 años, ambos en la provincia de Guadalajara y en edad escolar. Son dos hermanos de la localidad de Marchamalo que están aislados en su domicilio y en buen estado.

El principal incremento se produce en Madrid, donde se han diagnosticado 21 positivos desde la última actualización difundida por el Ministerio de Sanidad a las seis horas de la tarde de este martes. Así, la región madrileña ya cuenta con 70 infectados. Le sigue Comunidad Valenciana, con 19 casos, cuatro más que en la tarde de ayer. Entre ellos se encuentra el primer fallecido con coronavirus en España, un hombre de 69 años que viajó a Nepal y al que se le ha detectado el virus tras morir el 13 de febrero en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia a causa de una neumonía. "En principio no ha transmitido el virus a ninguna otra persona. Eso nos puede tranquilizar", ha asegurado Simón.

País Vasco cuenta ya con 17 positivos, mientras en Cataluña hay 15 contagios. Andalucía (13) y Cantabria (10) siguen con las mismas cifras. Se incrementan en Castilla y León (11), Castilla-La Mancha (12) y Baleares (5). Canarias (7), Extremadura (6) y La Rioja (3) no han incorporado contagiados. Asturias ha elevado su cifra de afectados a dos, uno más; mientras en Navarra se eleva hasta tres, según las cifras oficiales. Aragón, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla siguen libres de coronavirus.

Sobre el aumento en el número de casos, Simón ha apuntado que esto no significa que haya crecido el riesgo de transmisión, sino que puede deberse a que se están mejorando en algunas comunidades autónomas la detección de casos y los sistemas de vigilancia. "Esto permite detectar casos, en su mayoría leves, que a lo mejor hubiéramos tardado más en detectarlo sin la mejora de los sistemas", ha comentado.

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha, por tanto, ha sumado cinco casos más de pacientes que han contraído el coronavirus y alcanza el total de 12 tras producirse cuatro nuevos positivos en Guadalajara y uno en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso (Ciudad Real).

Así lo han puesto de manifiesto este miércoles en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y el director general de Salud Pública, Juan Camacho, que han detallado que de estos 12 pacientes, un total de seis están ingresados en hospitales y otro seis en aislamiento domiciliario.

En concreto siete están en la provincia de Guadalajara -entre los que se encuentran dos menores-, dos en Toledo, uno en Albacete, uno en Almansa y otro más en Tomelloso. "Todos los casos tienen vínculo claro con un brote anterior, menos el primer paciente de Guadalajara del que se está aclarando el origen", ha indicado Camacho.

El mayor número de casos se ha registrado en Guadalajara, donde hay siete positivos todos ellos relacionados con el del hombre de 62 años que sigue ingresado en la UCI del Hospital Universitario de Guadalajara, en estado estable, ha precisado Camacho.

Entre ellos se encuentran los dos menores, que son familiares de este hombre ingresado en el Hospital y que constituyen dos de los tres casos de niños afectados que ha habido hasta ahora en España, junto a otro de la Comunidad de Madrid.

Los dos niños estudian en dos colegios distintos de Marchamalo (Guadalajara), que no se ha considerado oportuno cerrar en la actual situación de nivel 1 que se mantiene en España, ha apuntado Fernández Sanz.

En este sentido, hasta los colegios se han dirigido los delegados provinciales de las Consejerías de Sanidad y de Educación en Guadalajara, para dar información tanto a los profesores de los centros como a los padres, ha apuntado el consejero.

Además de los siete casos de Guadalajara, de los cuales dos están hospitalizados, hay otros dos casos en Toledo, que están en el Hospital Virgen de la Salud, otros dos en Albacete y en Almansa (Albacete), también hospitalizados y otro caso en Tomelloso (Ciudad Real), que afecta a una persona que está en su casa en aislamiento.

Escolarizados

Al estar estos dos menores escolarizados en dos colegios de Marchamalo, desde la Consejería de Sanidad y desde la de Educación, en coordinación con el Gobierno central, y en vista de que el nivel 1 en el que se encuentra España por el virus no recomienda el cierre de centros escolares, lo que se ha hecho es trasladar a profesores y padres toda la información que precisen.

En cuanto a los casos de Toledo, Camacho ha dicho que son dos pacientes ingresados en el Hospital Virgen de la Salud con un estado de salud "muy bueno" y que uno de ellos tiene relación con el brote de Leganés (Madrid) relacionado con un grupo religioso.

También se ha referido al caso detectado en Tomelloso, del que ha señalado que se está realizando el estudio epidemiológico. Se encuentra en buen estado de salud en su domicilio y se inició ya "hace días" el seguimiento de sus contactos.

Por último, respecto a los casos de Almansa y Albacete, pese a que están ingresados, el director general de Salud Pública ha señalado que tienen un buen estado de salud.

Camacho ha aclarado que la atención domiciliaria a la que se está sometiendo a seis de estos pacientes consta de dos partes, la primera de recogida de muestras, que en un primer momento se las estaban llevando los pacientes a los centros hospitalarios. "Eso vamos a cambiarlo ya porque serán una serie de equipos los que se trasladen a los domicilios cuando así lo consideremos", ha dicho.

La segunda parte es la de atención en domicilio, ha proseguido Camacho, que ha añadido que se debe a que estos pacientes se les puede hacer un seguimiento en sus casas al requerir poca atención por las buenas condiciones de salud que presentan.

De su lado, el consejero de Sanidad, tras recordar que todos los lavados de manos son pocos y que se debe estornudar en la muñeca y no en las manos, ha incidido en el uso del teléfono 900 122 112 --que ya ha alcanzado las 1.200 llamadas-- si se tienen dudas y en que el uso de mascarillas no es necesario si no se está infectado.

Todos los días a las 12 horas

También ha explicado que, a partir de este miércoles, la Consejería de Sanidad informará de la afección del coronavirus en la región todos los días a las 12.00 horas a los medios de comunicación por medio de una nota de prensa.

Además, tras dar las gracias a todos los profesionales del sistema sanitario, Fernández Sanz ha querido aclarar que la Dirección General de Salud Pública es la única portavocía para informar sobre el virus y quien autoriza todas las analíticas.

Analíticas, ha proseguido, que hasta el momento se estaban haciendo en Toledo, Ciudad Real y Guadalajara y que, posiblemente antes de terminar la semana, se empezarán a realizar también en Albacete.

También ha indicado que se está en permanente contacto con las gerencias y que el sistema se tiene que preparar, por lo que es muy importante la logística, de manera que Castilla-La Mancha dispone de 280.000 mascarillas, más de 300.000 batas, más de ocho millones de guantes, 520 gafas y 1.500 litros de soluciones alcohólicas.

Planes de contingencia

A ello ha añadido los planes de contingencia que están elaborando todos los centros sanitarios, que serán valorados este mismo miércoles en una videoconferencia con todos ellos. En el caso de Toledo hay una planta del hospital provincial preparada por si tuviera que albergar pacientes.

El consejero ha dicho que se han sometido a todos los centros a un listado de las necesidades con el fin de que "no haya fisuras". "Se han preparado los centros para cualquier contingencia que pueda venir, pero no los hemos tenido que usar", ha añadido.

A nivel de Urgencias, ha querido desmentir que estén desbordadas. "Si comparamos la segunda quincena de febrero del año anterior con la segunda quincena de este año hemos atendido 300 personas menos en las urgencias hospitalarias, y en las de atención primaria solo 36 personas más al día".

También ha querido desmentir que haya un centro de salud en Mondéjar (Guadalajara) clausurado y ha añadido que pese a que ha habido un profesional que ha dado positivo, no está en el foco de Castilla-La Mancha sino en el de Madrid, puesto que es allí donde reside.

"Pero el centro está abierto y funcionando sin ningún problema", ha indicado, a lo que el director general ha añadido que este médico comenzó con síntomas el fin de semana y que en su estancia laboral entre semana estuvo asintomático, caso en el que no se transmite la enfermedad.

Consejos y reuniones

La Consejería de Sanidad, ha continuado Fernández Sanz, también ha emitido una serie de consejos para que no se produzca la concentración de profesionales sanitarios en eventos y ha suspendido los permisos para que viajen fuera de la región a participar en simposios.

También se ha comunicado con la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá con el fin de que suspendan las prácticas docentes de todos los alumnos de medicina que sean en lugares "críticos", tales como quirófanos o urgencias.

Igualmente, se han planteado una serie de reuniones y este mismo jueves se llevarán a cabo entre la Consejería y todos los equipos de medicina preventiva y los servicios de riesgos laborales de toda Castilla-La Mancha. Además, el viernes se ha convocado a todos los sindicatos, se reúne el Consejo Asesor para enfermedades emergentes, y el lunes habrá una reunión con todos los colegios profesionales.

Finalmente, preguntado por los besamanos en Semana Santa, se ha remitido a los consejos que ha lanzado en el principio de su intervención. "Con decir que hay que lavarse más y besar menos, pues ahí está incluido el besamanos", ha concluido.